Récord Educativo: El Plan que busca erradicar la palabra "rechazado" y llevar la preparatoria a la casa de los estudiantes
- Pulso Saludable
- 28 oct
- 2 Min. de lectura
Por. Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE OCTUBRE 2025. Esta mañana en conferencia de prensa "Las Mañaneras del Pueblo" de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció la puesta en marcha del programa "Bachilleratos Cerca de la Casa" que busca como parte de las estrategias en materia educativa su actual administración conseguir que cada día un mayor número de jóvenes tenga un espacio digno para continuar con sus estudios. La planeación se basa en la estrategia de "acercar las escuelas a donde están los jóvenes", buscando que las preparatorias queden cerca del domicilio de los estudiantes para facilitar su ingreso y permanencia. Este esfuerzo incluye la construcción de 20 nuevos planteles y la ampliación de la capacidad en 33 bachilleratos con alta demanda. Además, se están llevando a cabo 35 reconversiones de secundarias con turno vespertino para que funcionen como nuevas preparatorias en las tardes.
Según la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, la lógica detrás de la planeación es eliminar el concepto de rechazo:
"Que ningún estudiante se quede fuera de la escuela, que saquemos del vocabulario de cualquier joven la noción de rechazado y que además esté cerca de la casa por muchas razones".
La identificación de dónde ubicar los nuevos centros se realizó a través de un diagnóstico minucioso. Se ubicaron escuelas con alta demanda para ampliaciones y zonas urbanas de crecimiento para construir nuevos bachilleratos tecnológicos. Un aspecto crucial es la identificación de 320 secundarias sin una preparatoria cercana (a más de 45 minutos), a las cuales se les acercará un bachillerato.
"Acercar la escuela, no es solo la metáfora de acercar en las ciudades, es acercar en las montañas, cuando hay que saltar un río, es acercar cuando hay que caminar muchos caminos y necesitamos que estén ahí".
Compromiso Social y Formación Integral
El plan pone un énfasis especial en la justicia social, dirigiendo la creación de nuevas escuelas hacia municipios que forman parte de los Planes de Justicia y Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas y el Plan General Lázaro Cárdenas, así como los Polos de Desarrollo para el Bienestar.
Los nuevos bachilleratos tecnológicos no solo ofrecen infraestructura, sino que también cuentan con una oferta educativa repensada, actualizada y alineada a los intereses de los jóvenes y a las necesidades regionales.
"Toda la obra que estamos que está en curso, por cierto, agradecer a la Secretaría de Infraestructura que es quien está haciendo la mayor parte de la obra a las 20 preparatorias nuevas. Todas terminamos entre noviembre y diciembre..."
Además de la expansión en infraestructura, los planteles de educación media superior se suman activamente a las actividades por la paz y contra las adicciones, con jornadas nacionales que buscan movilizar a las comunidades escolares y fortalecer los lazos sociales y la vida comunitaria.




Comentarios