La educación en México se transforma: arranca el Nuevo Bachillerato Nacional, presidenta Sheinbaum
- Pulso Saludable
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE AGOSTO DE 2025. En un evento encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desde el Antiguo Colegio de San Ildefonso, en la Ciudad de México, se inauguró oficialmente el Bachillerato Nacional, un nuevo sistema educativo que busca unificar los diversos subsistemas de educación media superior existentes en el país.
El evento, que marcó el inicio del ciclo escolar, contó con la presencia de destacadas figuras como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, quienes resaltaron la importancia histórica de este proyecto.
Durante su discurso, la presidenta Sheinbaum Pardo recordó su propia experiencia como estudiante y activista. A los 15 años, se unió al "Movimiento de los rechazados", una lucha que la llevó a comprometerse de por vida con el derecho a la educación. En este contexto, enfatizó que el Nuevo Bachillerato Nacional tiene como objetivo principal que “todas y todos los adolescentes tengan derecho a ir al Bachillerato Nacional, no importa en qué subsistema estén”.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que el nuevo sistema pondrá fin a la falsa idea de que existen “preparatorias o bachilleratos de primera o de segunda”, una noción que, según él, perpetuaba la exclusión y la desigualdad. Subrayó que, con el nuevo marco curricular común, el hijo de un campesino en Chiapas y la hija de un obrero en Tijuana compartirán los mismos fundamentos educativos, mientras se respetan las especificidades culturales y regionales.
El Bachillerato Nacional integrará una doble certificación: una como bachillerato general y otra como técnico profesional, avalada por las principales instituciones de educación superior del país como la UNAM, el IPN y el Tecnológico Nacional de México. Además, el plan contempla la ampliación de la cobertura educativa, la creación de nuevos planteles y la promoción de un sistema de becas para que ningún estudiante abandone sus estudios por motivos económicos.
La presidenta Sheinbaum concluyó el evento reafirmando que la educación es un derecho fundamental y no un privilegio, una idea que impulsa esta ambiciosa transformación educativa. "Los jóvenes no son 'el futuro de México', ustedes son el presente", afirmó, haciendo un llamado a los estudiantes a reconocer su papel activo en la construcción de la nación.
Comentarios