top of page

Impuestos saludables: ¿La clave para un México más sano?

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 24 sept
  • 2 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable


Expertos y legisladores proponen impuestos más altos a productos nocivos para la salud
Expertos y legisladores proponen impuestos más altos a productos nocivos para la salud

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2025. En un foro nacional celebrado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, legisladores, especialistas académicos y representantes de la sociedad civil, discutieron la urgencia de fortalecer las políticas de salud pública en México a través de impuestos saludables. Esta medida, que busca desincentivar el consumo de productos nocivos, es vista como una estrategia clave para combatir enfermedades crónicas y generar ahorros significativos para el sistema de salud.


El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, quien encabezó el Foro Nacional “Impuestos saludables: generaciones sanas”, destacó la importancia de retomar este debate. Señaló que la discusión busca enriquecer la propuesta ya presentada por el Ejecutivo Federal, con el fin de robustecer las finanzas públicas y mejorar la salud de la población.


Durante el encuentro, la Dra. Luz Miriam Reynales del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) resaltó el grave impacto del tabaquismo en el país. "El tabaquismo provoca más de 63 mil muertes al año y cerca de 430 mil nuevos casos de enfermedades, con un costo social anual estimado entre 193 y 194 mil millones de pesos", afirmó la especialista.


En la misma línea, el Mtro. Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx, propuso un aumento de tres pesos por cigarro, una medida que, según sus proyecciones, "reduciría el consumo en 41% y evitaría más de 73 mil muertes en la próxima década".


En cuanto a las bebidas azucaradas, Doré Castillo de la Coalición ContraPESO y Paulina Magaña de El Poder del Consumidor, coincidieron en la necesidad de elevar el impuesto a $7 pesos por litro para estar a la par de los estándares internacionales y contribuir a la reducción de enfermedades como la diabetes. Por su parte, la Dra. Guadalupe Ponciano, del Comité Interinstitucional para la Lucha contra el Tabaco, alertó sobre los riesgos de los nuevos productos de nicotina, pidiendo que también se consideren en futuras regulaciones.


La Mtra. Alejandra Macías, del CIEP, explicó que este tipo de gravámenes tienen una doble función: "desincentivar el consumo y aportar recursos fiscales en un contexto de espacio presupuestal limitado". La discusión también incluyó la propuesta de aplicar un impuesto a las bebidas alcohólicas y la idea de etiquetar los recursos adicionales para el IMSS-Bienestar, según el Mtro. Diego de la Mora, de Fundar.


Al cerrar el foro, el diputado Carol Antonio Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, expresó el interés del Congreso en fortalecer la propuesta, reconociendo que los impuestos saludables son una política efectiva y recomendada por organismos financieros y de salud internacionales.

Comentarios


bottom of page