top of page

Urgente llamado a la Suprema Corte: ¡Priorizar la salud pública sobre el tabaco!

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 30 jul
  • 3 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable

DESDE EL 2022 MÉXICO CUENTA CON UNA PROHIBICIÓN TOTAL DE PUBLICIDAD DE PRODUCTO DE TABACO
DESDE EL 2022 MÉXICO CUENTA CON UNA PROHIBICIÓN TOTAL DE PUBLICIDAD DE PRODUCTO DE TABACO

Ciudad de México, 30 de julio de 2025. En una conferencia de prensa contundente, diversas organizaciones e instituciones han hecho un llamado enérgico a la Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación para que ponga la salud pública por encima de los intereses de la industria tabacalera. La razón es clara: los amparos interpuestos por las tabacaleras buscan evadir la ley y, lejos de favorecer la salud, solo benefician a esta poderosa industria.


El hallazgo más preocupante de una reciente investigación es que casi la mitad de los puntos de venta autorizados para vender tabaco aún exhiben cigarros, lo que contraviene flagrantemente las regulaciones vigentes.


La exhibición de cigarros: una estrategia ilegal y perjudicial

Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx, subrayó la importancia de la regulación actual:

"Desde 2022, México cuenta con una prohibición total de publicidad de productos de tabaco, incluyendo la exhibición de cajetillas en puntos de venta, gracias a las reformas de la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento. Esta política, que cuenta con un amplio respaldo de la población –una encuesta de 2023 mostró que el 82.5% de los adultos la apoya–, fue impugnada por la industria tabacalera y sus aliados mediante más de 2,500 amparos, la mayoría de los cuales fueron desechados.
"Sin embargo, algunos recursos deben ser resueltos por la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación para despejar cualquier duda sobre su constitucionalidad. Esto es crucial para que puntos de venta como Oxxo, 7 Eleven y Círculo K, que aún exhiben productos de tabaco, los retiren de inmediato. Nuestro pedido a las y los nuevos ministros es claro: resuelvan conforme a Derecho, privilegiando los intereses de la salud pública."

La niñez, el blanco más vulnerable

La Dra. Belén Sáenz de Miera, investigadora de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, compartió datos alarmantes:

"El hallazgo que más preocupa de la investigación es que casi la mitad de los puntos de venta que pueden vender tabaco exhiben cigarros, contraviniendo las regulaciones actuales. La exhibición suele ocupar espacios grandes y estratégicos, como la zona de cajas o mostradores. En muchos casos, se dirige claramente a la niñez, colocándose junto a los dulces y a baja altura. Definitivamente, se requiere un compromiso decidido de las autoridades para priorizar la protección de infantes y adolescentes."

México: Pionero en control de tabaco, con desafíos persistentes

La Dra. Luz Myriam Reynales Shigematsu, Jefa del Departamento de Prevención y Control de Tabaquismo del Instituto Nacional de Salud Pública de México (INSP), destacó el papel de México:

"México fue el primer país de las Américas en ratificar el Convenio Marco de la OMS para el Control de Tabaco (CMCT de la OMS) y, desde hace 20 años, acumula avances importantes en el control del tabaco. Sin embargo, desde hace más de una década, la prevalencia total de consumo de tabaco se ha estabilizado en un 15.3%, afectando principalmente a adolescentes y adultos jóvenes (15-24 años), donde la prevalencia es del 14.5%."
"Defender la prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio (PPP) y la exhibición en el punto de venta (PV) evitaría el inicio del consumo de tabaco entre los jóvenes y reduciría el consumo entre quienes fuman, además de favorecer la cesación tabáquica", enfatizó la Dra. Reynales.

Compromiso interinstitucional por la salud

El Dr. José Raúl Naveda López-Padilla, Director del Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones, reafirmó el compromiso de su institución:

"Como Director del Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones, reafirmo nuestro compromiso con una salud pública basada en derechos y en evidencia científica. La participación de nuestro personal en los trabajos de campo de este estudio forma parte de una estrategia amplia que busca prevenir el consumo de tabaco y otras sustancias psicoactivas, especialmente entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes."
"La evidencia presentada es clara: necesitamos fortalecer los marcos regulatorios, vigilar su cumplimiento y, sobre todo, avanzar hacia una cultura de corresponsabilidad. En esta tarea, la colaboración entre instituciones públicas y sociedad civil no es solo deseable, sino indispensable", añadió el Dr. Naveda.

Un llamado a la acción: Cumplir la ley por la salud

Para finalizar, el Diputado Joaquín Zebadúa hizo cuatro llamados cruciales:

  1. A las empresas: que cumplan la ley y su reglamento.

  2. Al nuevo Poder Judicial: que prioricen la salud de la población, atraigan los amparos y resuelvan a favor de los derechos humanos, específicamente el derecho a la salud.

  3. Al Poder Ejecutivo: que aplique el reglamento y la ley a través de la COFEPRIS y las agencias estatales del ramo.

  4. A la ciudadanía: que denuncie y participe con sus testimonios en favor de tener más espacios saludables.

Comentarios


bottom of page