Organizaciones de la sociedad civil piden al Congreso fortalecer el impuesto a tabaco y alcohol en el Paquete Fiscal 2026
- Pulso Saludable
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE SEPTIEMBRE DE 2025. El anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum y la Secretaría de Hacienda el pasado 8 de septiembre sobre el Paquete Económico 2026, que incluye el aumento de impuestos a productos como el tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas, ha sido recibido con optimismo por organizaciones de la sociedad civil. No obstante, consideran que la propuesta se queda corta y han hecho un llamado al Congreso para que la fortalezca.
Piden aumentar a $3 pesos por cigarro el impuesto al tabaco
Ericka Antonio Ochoa, director de Salud Justa MX, reconoció la iniciativa del gobierno federal como un paso importante. Sin embargo, enfatizó que para que el impuesto al tabaco tenga un verdadero impacto en la salud pública, debe ser significativamente mayor que el propuesto. "Lo ideal es que sea de tres pesos por cigarro, siguiendo las recomendaciones internacionales", señaló Antonio Ochoa. Con esta medida, se podría reducir el consumo de tabaco y recaudar más fondos para el sector salud, que actualmente enfrenta más de 63.000 muertes anuales por tabaquismo. También expresó su preocupación por la propuesta de diferir el aumento en cinco años, lo que, a su juicio, limitaría su efectividad.
Por su parte, el director de la asociación El Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo, celebró la medida y destacó que "el establecimiento del impuesto no es tanto para recaudar, sino para reducir el consumo". Calvillo recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han recomendado estos impuestos, no solo para la salud, sino porque los costos de tratar las enfermedades que generan son insostenibles para cualquier gobierno.
Los costos del alcohol: muertes, crímenes y violencia
Luis Alonso Robledo, de la Red de Acción sobre Alcohol, denunció que "el consumo de bebidas alcohólicas se relaciona con 41.000 muertes al año" en México. Robledo explicó que los costos sociales del alcohol superan con creces los ingresos fiscales que el Estado recauda de esta industria. Según los datos, el 45% de los homicidios dolosos y el 65% de las muertes en riñas callejeras estuvieron asociados al consumo de bebidas alcohólicas en 2023. Además, destacó que al menos el 20% de los accidentes fatales de tránsito están relacionados con el alcohol.
Robledo hizo un llamado al gobierno federal y al Congreso para incluir un impuesto al alcohol que refleje los costos sociales que genera.
Iván Benumea, de Fundar, respaldó la posición de sus colegas y subrayó la importancia de un sistema tributario progresivo. Aunque celebra la propuesta de Hacienda, considera que el Congreso puede fortalecerla. En el caso de las bebidas azucaradas, Benumea sugirió que el impuesto debería ser de siete pesos por litro, lo que podría reducir las ventas hasta en un 27% y recaudar cerca de 100,000 millones de pesos, una cantidad significativamente mayor a la propuesta por la Secretaría de Hacienda. "Nos parece muy importante que tanto la Cámara de Diputados, como la cámara de Senadores, analicen las alternativas que se han presentado", afirmó Benumea, pidiendo que la discusión legislativa fortalezca la propuesta actual.
Las organizaciones civiles concluyeron que un paquete fiscal sin impuestos al alcohol y el impuesto al tabaco más fuertes será un paquete incompleto. Su mensaje es claro: es un momento clave para que el gobierno y el Congreso tomen la decisión de proteger la salud y fortalecer las finanzas públicas.
Comentarios