top of page

Hacia un sistema único de salud: CONASABI prioriza prevención y bienestar

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 8 ago
  • 2 Min. de lectura

 

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable


SEGUNDA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD PARA EL BIENESTAR 2025
SEGUNDA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD PARA EL BIENESTAR 2025

Tlaxcala, Tlax., 8 de agosto 2025.- — En el marco de la segunda sesión del Consejo Nacional de Salud y Bienestar (CONASABI), el Secretario de Salud, David Kershenobich, reafirmó el compromiso de la dependencia con la consolidación de un sistema único de salud que garantice la promoción, protección y recuperación de la salud para todas las personas en México. El objetivo, según las autoridades, va más allá de la atención clínica, buscando un enfoque integral.

"El Sistema Nacional de Salud Único no solo debe enfocarse en la atención médica, sino priorizar también el mantenimiento de la salud y el bienestar integral", señaló Kershenobich.

Esta visión busca enfrentar la importante carga de enfermedad que impacta en los años de vida perdidos y con discapacidad en el país, indicadores cruciales para diseñar políticas públicas efectivas.


La integración del Instituto Mexicano del Seguro Social Bienestar (IMSS Bienestar) ha sido un avance significativo en la atención médica, mientras que las secretarías estatales de salud asumen el liderazgo en la conservación de la salud y el bienestar. En este sentido, se reconoció el papel fundamental de los secretarios estatales. "Su liderazgo va más allá de la atención clínica, promoviendo un enfoque integral de salud preventiva", se destacó en el evento.


Para fortalecer la rectoría del sistema, se considera imprescindible una coordinación clara y efectiva entre autoridades federales, estatales y municipales. El Subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, y otros funcionarios como el Subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark, y la Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar, María Eugenia Lozano Torres, participaron activamente en las mesas de trabajo.


Entre los desafíos prioritarios se encuentran la prevención y el control de la obesidad, las adicciones, la salud mental, así como la atención a enfermedades como el dengue, VIH y tuberculosis.

"Este nuevo modelo de salud reconoce que el liderazgo de los secretarios estatales va más allá de la atención clínica", concluyó Kershenobich, "promoviendo un enfoque integral de salud preventiva y bienestar que fortalece la calidad de vida de la población."

La Secretaría de Salud agradeció al estado de Tlaxcala por su hospitalidad, destacando su compromiso con la salud pública.

Comentarios


bottom of page