Hospital de Especialidad de Tuxtepec: Un Símbolo de Salud y Justicia Social
- Pulso Saludable
- 4 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 ago
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

Ciudad de México, 4 de agosto 2025.- El acceso a la salud universal se consolida en el sureste de México con la inauguración del Hospital General de Tuxtepec, Oaxaca, una obra que se convierte en un símbolo de desarrollo y justicia social. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró el inicio de operaciones de este nosocomio, destacando que es un compromiso cumplido con las y los mexicanos.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, agradeció el apoyo de la Presidenta y del exmandatario Andrés Manuel López Obrador, señalando que la construcción del hospital es resultado de una decisión histórica.
"Agradezco todo el apoyo y el amor que le tiene usted a nuestro estado, para hacer realidad el ejercicio del derecho a la salud de todas y todos", expresó el gobernador en un enlace virtual.
"Este hospital es un nuevo compromiso cumplido y un ejemplo de lo que se puede hacer cuando se priorizan las necesidades del pueblo", afirmó el gobernador Jara Cruz.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que el hospital cuenta con 90 camas, 25 consultorios de especialidad y 3 quirófanos. Además, informó que ya se tiene una plantilla de 46 especialistas contratados. Svarch resaltó que el nosocomio ofrece servicios de primer nivel como ginecología y pediatría, así como de segundo nivel en cirugía general y medicina interna. Por primera vez en la región, el hospital cuenta con un tomógrafo de alta resolución, un mastógrafo digital y servicios de diálisis y quimioterapia ambulatoria.
La inversión para la construcción de esta infraestructura hospitalaria fue de más de 2,300 millones de pesos, una cifra que, según la Presidenta Sheinbaum, es una inversión pública para quienes históricamente habían estado en el olvido. "Este es el IMSS Bienestar, una gran institución que está haciendo historia en nuestro país", concluyó la mandataria.
El proyecto, construido en colaboración con ingenieros del Ejército Mexicano en un periodo de 20 meses, no solo moderniza la atención médica en la región, sino que también reafirma el compromiso del Gobierno de México con el bienestar de la población, haciendo de la salud un derecho accesible para todos.
Comentarios