top of page

"Sin Maíz No Hay País": Gobierno Federal Lanza Programa Histórico para Proteger especies nativas y Beneficiar a Pequeños Productores

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 29 sept
  • 2 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable


Sheinbaum Anuncia "Sin Maíz No Hay País" para Impulsar el Maíz Nativo con Precios de Garantía y Venta Directa de Tortillas
Sheinbaum Anuncia "Sin Maíz No Hay País" para Impulsar el Maíz Nativo con Precios de Garantía y Venta Directa de Tortillas

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE SEPTIEMBRE 2025. En el marco del Día Nacional del Maíz, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación del programa "Sin maíz no hay país", una iniciativa enfocada en impulsar la producción de maíces nativos y asegurar el bienestar económico de los pequeños productores, especialmente en el centro, sur y sureste del país.


Este nuevo esquema busca ir más allá de los apoyos ya existentes, como Producción para el Bienestar y los Fertilizantes Gratuitos, al establecer precios de garantía que beneficien a un mayor número de campesinos. Además, el programa fomentará la venta de productos elaborados por los propios agricultores, como la tortilla, asegurando así un valor agregado a su cosecha.


La mandataria destacó la importancia de las recientes reformas constitucionales a los artículos 4 y 27, las cuales prohíben la siembra de maíz genéticamente modificado en México y protegen las razas de maíz mexicanas. Sheinbaum Pardo señaló que sin esta protección, las variedades de maíz criollo, domesticadas durante miles de años por los pueblos originarios y campesinos, estarían en riesgo de perderse.

“Estamos trabajando para garantizar que este maíz, que es sobre todo de los pequeños productores... se siga produciendo y que la gente tenga bienestar al producir el maíz,” puntualizó la Presidenta Sheinbaum.
“El maíz es identidad, seguridad alimentaria, un símbolo de resistencia y de diversidad cultural en México,” afirmó Bárcena.

Por su parte, Julia Álvarez Icaza, secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, subrayó que México le dio al mundo el cultivo más sembrado a nivel global, y que su conservación viva en cada ciclo agrícola es un tema de seguridad alimentaria que trasciende las fronteras.

“Si no hubiéramos puesto en la Constitución que está prohibido en México sembrar maíz transgénico, todas estas variedades estarían en riesgo,” concluyó la Presidenta sobre el blindaje legal a las especies nativas.

El programa "Sin maíz no hay país" se presentará en detalle muy pronto, prometiendo ser una estrategia ambiciosa para el rescate y apoyo del maíz criollo, fortaleciendo la soberanía alimentaria y reconociendo el papel histórico de las familias campesinas e indígenas en la preservación de la agrobiodiversidad nacional.

Comentarios


bottom of page