top of page

Seguridad Sanitaria en Espacios Públicos: La Reforma a la Ley del Tabaco Enfrenta Amparos y Presiones por Prohibición y Nuevos Impuestos a Vapers

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 2 oct
  • 2 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable


México Refuerza el Control del Tabaco y Nicotina: Buscan Elevar Impuestos y Ratificar la Prohibición de Cigarros Electrónicos
México Refuerza el Control del Tabaco y Nicotina: Buscan Elevar Impuestos y Ratificar la Prohibición de Cigarros Electrónicos

CUERNAVACA, MORELOS, 2 DE OCTUBRE DE 2025. El panorama regulatorio en México sobre el control de tabaco y productos de nicotina está experimentando un endurecimiento significativo, impulsado por medidas sanitarias y fiscales. Erick Antonio Ochoa, director general de Salud Justa MX, expuso los avances y los desafíos legales que enfrenta la normativa actual.


Desde diciembre de 2022, el reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco entró en vigor, estableciendo que todos los espacios públicos, cerrados y el transporte público son 100% libres de humo. Esta prohibición incluye el uso de cigarros electrónicos y productos de tabaco calentado, abarcando desde estadios y escuelas hasta cualquier lugar con acceso al público. La medida ha sido contundente: "prácticamente todos se declararon 100% libres de humo," señaló Ochoa.


Una de las reformas más importantes es la prohibición total de toda forma de publicidad y promoción de productos de tabaco, lo que elimina la exhibición directa o indirecta en los puntos de venta. El reglamento incluso establece que, en las pocas áreas exclusivas para fumadores, "no se pueden servir alimentos, bebidas" para proteger a los trabajadores.


La batalla legal, sin embargo, se ha intensificado. La industria ha reaccionado a la regulación, especialmente a la prohibición de cigarrillos electrónicos y vapers, que ya fue decretada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador a través de un decreto que reformó la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación. Ochoa recordó que, para tener una idea de la reacción, con el etiquetado en alimentos se presentaron 350 amparos, una cifra nunca antes vista.


Recientemente, una nueva iniciativa busca blindar esta prohibición por la vía fiscal. Con el paquete económico que impulsa la presidenta, se ha presentado una reforma a la Ley General de Salud. Esta incluiría la posibilidad de cobrar un Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a estos productos. Ochoa advirtió sobre un posible riesgo en este enfoque fiscal:

"Estamos en una situación en la que muy probablemente tengamos una revisión si se aprueba las iniciativas de Reforma como están una parte en la ley, se incluye la posibilidad de cobrar impuestos... sin el ámbito de protección en materia de publicidad de venta, en realidad no tendrías."

La preocupación es que la imposición de impuestos, si bien genera ingresos, podría dar un estatus de legalidad para la venta sin la debida regulación en publicidad y control sanitario, extendiendo la oferta del tabaco convencional hacia productos de nicotina sintética.


La postura de México, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es fuerte en materia de control de tabaco. No obstante, el litigio constitucional y las presiones fiscales seguirán marcando el ritmo de la aplicación total de la ley.

"A mí me parece muy significativo, han visto aumento de impuestos y productos de trabajo reaccionado los que venden impuestos al tabaco en términos convencionales y están conteniendo una posibilidad de extender su oferta hacia productos."

México busca mantenerse en el grupo de países con medidas fundamentales al máximo para proteger la salud pública.

Comentarios


bottom of page