¡Se acabó el abuso! Así garantiza la nueva Ley tu derecho a internet, neutral, accesible y sin censura
- Pulso Saludable
- 25 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 jun
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

Esta ley busca equilibrar: Cobertura universal (Internet gratuito en espacios públicos). Competencia justa (licitaciones públicas y regulación antimonopolio). Derechos digitales (accesibilidad, género, discapacidad). Sostenibilidad de medios comunitarios y desarrollo tecnológico.
Ciudad de México, 25 de junio 2025.- Esta mañana en conferencia de prensa “La Mañanera del Pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Merino Peña, detalló que con esta nueva ley lo que se busca es la libre competencia y recordó que esta nunca fue ni será una Ley Censura:
“Nunca fue una ley censura, nunca la hubo y nunca la habrá, el artículo 109 se refería a un tema estrictamente fiscal, pero para evitar especulaciones es que por orden de la presidenta se eliminó”
Señaló que los avances a la nueva ley como órgano regulador, dentro de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT).
Así mismo, puntualizó que esta Ley es desconcentrada dentro de la Agencia de Transformación Digital, pero con independencia técnica, operativa y de gestión
Esta Ley fue revisada por 5 comisionados nombrados por el Ejecutivo y ratificados por el Senado y cuenta con atribuciones clave como las concesiones y autorizaciones del espectro radioeléctrico, regulación asimétrica para evitar monopolios (en coordinación con la Comisión Nacional de Competencia a través de Licitaciones públicas para garantizar neutralidad competitiva entre privados y el Estado.
En cuanto al uso público del espectro, los cambios contemplan una cobertura social (Internet gratuito en espacios públicos). Restricción a propaganda política de gobiernos extranjeros (solo se permite promoción turística, cultural o deportiva).
Derechos de usuarios y audiencias y derechos digitales. Los usuarios ahora podrán contar con equipos desbloqueados y libertad de recarga en cualquier establecimiento. Llamadas gratuitas a números de emergencia con accesibilidad:
Funciones para personas con discapacidad en aplicaciones, portales y equipos. Perspectiva de género (igualdad de acceso a telecomunicaciones para mujeres y niñas).
Protección a audiencias
Diferenciación clara entre información y opinión en programas noticiosos incluidos códigos de ética y defensores de las audiencias.
Espectro Radioeléctrico y Concesiones
Descuentos en pago de espectro a cambio de despliegue de infraestructura en zonas marginadas.
Redes comunitarias e indígenas
Acceso preferencial al espectro con la posibilidad de usar hasta 3% del tiempo en publicidad local para sostenibilidad financiera, así como simplificación de trámites como licencias más accesibles para radioaficionados, universidades e investigación y digitalización de procesos para despliegue de infraestructura.
Regulación de Contenido y Publicidad, prohibición de propaganda política extranjera (excepto promoción cultural/turística).
En materia de transparencia en publicidad gubernamental, se deberá destinar 1%-10% del presupuesto de comunicación social a medios comunitarios.
Merino Peña destacó que los concesionarios deben planificar el retiro de cables obsoletos y organizar el tendido eléctrico y de telecomunicaciones. Además, deben promover la industria electrónica y de semiconductores, preservando las órbitas satelitales para asegurar la conectividad nacional.
Finalmente, señaló que los principios generales de esta Ley incluyen la inclusión con cobertura para comunidades indígenas y zonas rurales, competitividad para con ellos alcanzar la atracción de inversión privada para despliegue de infraestructura.




Comentarios