top of page

Presidenta Sheinbaum invita a la gran celebración de culturas originarias con mil 200 niños y jóvenes

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 7 nov
  • 3 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable

La Cultura Comunitaria se celebra en grande: Sheinbaum invita a proteger las lenguas madre con los Cuicallis.
La Cultura Comunitaria se celebra en grande: Sheinbaum invita a proteger las lenguas madre con los Cuicallis.

CIUDAD DE MÉXICO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2025. El corazón de la Ciudad de México será el escenario de una vibrante celebración de identidad y patrimonio: la Fiesta de Culturas Comunitarias 2025: Yoltlajtoli, Voces Vivas. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha hecho una cordial invitación a la ciudadanía para asistir a este encuentro cultural programado para el próximo 22 de noviembre en el Zócalo.


El evento, organizado por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Cultura (SC) y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de México, forma parte del eje "Atención a las Causas" y busca dar acceso a la cultura, al tiempo que se enfoca en la defensa y reconocimiento de las lenguas originarias del ps.

“Eso es atención a las causas también, dar acceso a la cultura a todas y a todos y al mismo tiempo la defensa, el reconocimiento de las lenguas originarias a través de las niñas y los niños, que es algo hermosísimo”, subrayó la Jefa del Ejecutivo Federal.

Yoltlajtoli, Voces Vivas: El Zócalo se inunda de cultura y defensa indígena por la niñez de México.
Yoltlajtoli, Voces Vivas: El Zócalo se inunda de cultura y defensa indígena por la niñez de México.

Más de mil 200 niñas, niños y adolescentes de diversas comunidades del país serán los protagonistas de esta fiesta, mostrando el fruto de su formación en los programas Cuicallis y Semilleros Cuicallis. Estos últimos, impulsados por el programa Cultura Comunitaria de la SC, son grupos de formación artística que emplean la música y la escritura creativa en lenguas indígenas.


La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, explicó que los Cuicallis (que en náhuatl significa "Casas de Canto" o "Casas del Poema") son un programa de ensambles corales puesto en marcha en coordinación con el INPI, con el cual se trabaja con más de cinco mil menores, y que creció un 65 por ciento este año. Estos espacios son fundamentales para reconstruir el tejido social y, crucialmente, para preservar y fortalecer las lenguas originarias de las culturas vivas de México. En 2025, se han establecido 100 Cuicallis en 46 municipios de 12 estados.

La participación de los niños y niñas demuestra que el arte “se convierte en una herramienta de identidad, diálogo y construcción de paz”.


Presidenta Sheinbaum invita a la gran celebración de culturas originarias con mil 200 niños y jóvenes
Presidenta Sheinbaum invita a la gran celebración de culturas originarias con mil 200 niños y jóvenes

Durante el anuncio, la Presidenta Sheinbaum presenció interpretaciones conmovedoras, como la de un grupo de escritura en lengua náhuatl de la Casa Escolar de la Niñez Indígena "Antrop. Alfonso Caso" de Cuautempan, Puebla, que entonó "Zi döni San Juan" (Flor de San Juan) en lengua Hñähñu.


El director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, destacó la importancia de la colaboración con la Secretaría de Cultura para llevar la preparación musical a las mil 400 Casas de la Niñez Indígena, donde se brinda apoyo a cerca de 84 mil niñas y niños.




“Están todas y todos invitados” a disfrutar de la Fiesta de Culturas Comunitarias 2025: Yoltlajtoli, Voces Vivas.

Finalmente, el coordinador general del Subsistema de Educación Comunitaria de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) de la Ciudad de México, Javier Hidalgo Ponce, confirmó que a la celebración se unirá el talento de 350 niñas y niños de la Orquesta Monumental de PILARES.


Mil 200 voces infantiles y juveniles resguardan las lenguas originarias en la Fiesta Cultural del Zócalo.
Mil 200 voces infantiles y juveniles resguardan las lenguas originarias en la Fiesta Cultural del Zócalo.

Comentarios


bottom of page