top of page

Arte, identidad y paz: el poder transformador de los Semilleros Creativos

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 19 ago
  • 2 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable


El poder transformador de las Fiestas de las Culturas Comunitarias en la juventud.
El poder transformador de las Fiestas de las Culturas Comunitarias en la juventud.

Ciudad de México, 19 de agosto 2025.- La cultura no es un lujo, sino un derecho. Bajo esta premisa, la secretaría de Cultura federal, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural, está llevando a cabo una serie de encuentros estatales para mostrar el talento de los jóvenes que participan en los Semilleros Creativos. Estos espacios artísticos y de formación, distribuidos por todo el país, se han convertido en el corazón del programa de Cultura Comunitaria, impulsando a niños y jóvenes a convertirse en verdaderos agentes de cambio.


En conferencia de prensa, el director general de Vinculación Cultural, Raúl Martínez García, explicó que el objetivo de estas iniciativas es "darles una perspectiva de vida basada en derechos humanos, equidad de género y prevención de la violencia." Los encuentros, titulados "Fiestas de las Culturas Comunitarias", no solo son una vitrina para el trabajo artístico de los participantes, sino también un espacio de diálogo y reconocimiento entre ellos.


Talentos que florecen y transforman vidas

Los resultados de los semilleros ya son visibles. Exparticipantes como Cuitláhuac Acevedo, originario de Colima, compartieron su experiencia. Acevedo, quien ahora busca profesionalizarse en el teatro, destacó el impacto del programa en su vida: "Me dio las herramientas, el lenguaje teatral, la proyección de voz, la escritura." Su testimonio es una prueba del poder transformador de estos espacios.


La importancia de esta labor fue subrayada por la representante de Guerrero, Malena Martínez, quien describió los semilleros como una "bisagra" fundamental para un estado complejo. Para ella, el programa es un acto de "Apapáchame", una palabra que evoca el sentimiento de acogimiento y que resuena con la filosofía de los semilleros: generar una cultura de paz.


El arte, según la representante de Campeche, Mónica Sosa, no es un simple pasatiempo. Ella enfatizó que "el arte es una necesidad, no un lujo" y que invertir en la creatividad de la niñez genera individuos más sensibles, abriendo un abanico de posibilidades para el futuro.

Fiestas de las Culturas Comunitarias, la nueva apuesta federal para la juventud
Fiestas de las Culturas Comunitarias, la nueva apuesta federal para la juventud

Las festividades, que ya se han celebrado en siete estados, como Tabasco, Oaxaca y Puebla, continuarán en 16 entidades más, incluyendo Michoacán, Aguascalientes y la Ciudad de México. En estos encuentros, los jóvenes muestran sus obras de dibujo, teatro, danza y textiles, confirmando que la creatividad es un motor de cambio.


Flavio Sosa, de Oaxaca, relató el éxito de su encuentro estatal, en el que se exhibieron 65 obras pictóricas y una pasarela de textiles tradicionales, mostrando la riqueza cultural de la región.


Un compromiso federal y estatal

La colaboración entre el gobierno federal y los estados ha sido clave para la expansión del programa. Se han firmado convenios para abrir nuevos semilleros en Jalisco, Aguascalientes, Puebla y Tabasco. El compromiso es claro: anclar la cultura comunitaria como una prioridad nacional y fortalecer la red que conecta a creadores, comunidades y autoridades.


La conferencia, a la que asistieron secretarios y directores de cultura de 14 estados, sirvió para validar el éxito del programa y reafirmar el compromiso de llevar oportunidades a las nuevas generaciones.

Comentarios


bottom of page