México Prohíbe 35 Plaguicidas Altamente Peligrosos en un Paso Histórico hacia la Agricultura Sostenible
- Pulso Saludable
- 3 sept
- 2 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE SEPTIEMBRE DE 2025. El gobierno mexicano ha dado un paso trascendental en materia de seguridad agrícola y salud pública con la emisión de un decreto que prohíbe la importación, producción, comercialización y uso de 35 moléculas de plaguicidas altamente peligrosos. Este anuncio, realizado por el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, durante la conferencia de prensa "Las Mañaneras del Pueblo" de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, representa la prohibición más grande de su tipo en la historia del país.
El secretario Berdegué destacó que esta iniciativa es el resultado de un trabajo conjunto de las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, Salud (a través de Cofepris), Economía y Medio Ambiente y Recursos Naturales. El objetivo es transitar hacia una agricultura más sostenible, que garantice la seguridad de quienes trabajan la tierra y de los consumidores.
Entre los productos prohibidos se encuentran compuestos como el Aldicarb y el Carbofurán, que se usaban en cultivos clave como el café y el aguacate, a pesar de estar restringidos o prohibidos en países con los que México mantiene un comercio activo. También se incluyó el endosulfán, conocido por sus graves efectos en el desarrollo humano, y el DDT, cuya producción y uso, de forma inexplicable, aún estaban permitidos en México.
Así mismo, subrayó la magnitud de la medida: “Nunca en la historia de México se había hecho una prohibición de este tipo de productos de esta magnitud”. Explicó que las 35 moléculas elegidas en esta primera etapa fueron seleccionadas por estar reguladas en convenios internacionales de los que México forma parte, como los de Basilea, Rotterdam y Estocolmo. Además, todas ellas ya están prohibidas en otros países o regiones con los que México tiene una relación comercial de alimentos.
El funcionario dejó claro que este es solo el comienzo de una estrategia más amplia. “Este es el inicio, es el primer capítulo de una historia que sigue durante el gobierno de la Presidenta”, afirmó, adelantando que ya se trabaja en una segunda lista de productos que se espera que sea presentada en el primer semestre de 2026.




Comentarios