top of page

El Agua como un Derecho: Garantía de Sustentabilidad y Bienestar

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • hace 6 horas
  • 2 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable


Políticas Hídricas y Ambientales: Soberanía y Acceso Equitativo para el Pueblo
Políticas Hídricas y Ambientales: Soberanía y Acceso Equitativo para el Pueblo

CIUDAD DE MÉXICO, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2025. En su informe, la presidenta de México subrayó la importancia de la soberanía y la sustentabilidad en la gestión de los recursos naturales del país. Respondiendo a la visión humanista de su gobierno, se han emprendido acciones para asegurar que el agua sea un derecho de todos, no una mercancía o un privilegio.


La mandataria destacó las reformas a los artículos 4 y 27 de la Constitución, que buscan garantizar el uso del agua de manera vertical y horizontal, integrada al servicio de la nación y del pueblo de México. “Se trata de fortalecer la soberanía y el derecho del pueblo a sus recursos”, afirmó, explicando que estas reformas son esenciales para asegurar la autosuficiencia en el país, especialmente en el contexto de la producción de alimentos.


Además, el gobierno promueve una estrategia integral de autosuficiencia alimentaria que, indirectamente, también tiene un impacto en el uso y la gestión del agua, especialmente a través del programa de fertilizantes gratuitos y el apoyo a pequeños productores. La presidenta enfatizó que el modelo de desarrollo que se consolida se basa en la honestidad y la austeridad, garantizando que los recursos se utilicen de manera responsable para el bienestar colectivo y la protección del medio ambiente.


“La lección más importante de aquel modelo económico es que el progreso sin injusticia no es sostenible, ni social, ni económico ni políticamente y está destinado al fracaso”, mencionó la presidenta, refiriéndose a los errores del pasado que ignoraron la necesidad de una distribución equitativa de la riqueza y los recursos. Con esta nueva visión, el gobierno busca la prosperidad compartida, que no puede existir sin garantizar el acceso equitativo a recursos vitales como el agua.

Comentarios


bottom of page