Jefa de Gobierno lanza "Acupuntura Hídrica": 100 puntos estratégicos para revitalizar el agua en la capital
- Pulso Saludable
- 30 jun
- 3 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

"Ayer llovió 106 milímetros de precipitación pluvial," detalló la Jefa de Gobierno
Ciudad de México, 30 de junio de 2025. – En un movimiento decisivo para enfrentar los desafíos hídricos de la capital, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó hoy el programa "100 Puntos de Acupuntura Hídrica". Acompañada por el Secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, y la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, la mandataria detalló una estrategia que busca transformar la relación de la ciudad con el agua, combatiendo tanto la escasez crónica como las severas inundaciones que azotan la metrópoli.
El anuncio, realizado desde la ampliación Emiliano Zapata, Iztapalapa, subraya la urgencia de adoptar un nuevo paradigma frente al agua.
Clara Brugada Molina destacó la "gran paradoja" que viven zonas como el oriente de Iztapalapa: meses de sequía extrema seguidos por lluvias torrenciales que provocan graves inundaciones. Junio de 2025, explicó, se ha convertido en el mes más lluvioso desde 1968, registrando 337 millones de metros cúbicos de lluvia, casi el doble del promedio histórico.
"Ayer llovió 106 milímetros de precipitación pluvial," detalló la Jefa de Gobierno, "cuando la Alerta Púrpura —el nivel más grave— se activa al rebasar los 70 milímetros." Esta intensidad y frecuencia inusuales, según Brugada, ya no pueden considerarse "atípicas", sino una "cotidianidad" que evidencia los impactos del cambio climático y una relación desequilibrada con el agua, que se remonta a la Conquista española y la desecación de los lagos de Tenochtitlan. "Vivimos encima de los lagos", sentenció.
El corazón de la nueva estrategia es la "Acupuntura Hídrica". Brugada Molina explicó la metáfora: así como la acupuntura busca equilibrar el cuerpo con agujas en puntos específicos, este programa intervendrá en 100 puntos clave de la ciudad para infiltrar millones de litros de agua de lluvia directamente al subsuelo. El objetivo principal es hidratar el manto acuífero, que históricamente ha sido sobreexplotado sin una recarga adecuada.
La Jefa de Gobierno hizo un llamado a transformar la visión de una "ciudad pavimentada" a una "ciudad esponja", donde camellones, parques y cualquier espacio sin cemento actúen como absorbentes naturales de agua. Además de la infiltración, el programa contempla el desazolve y saneamiento de presas y vasos reguladores para maximizar su capacidad de almacenamiento y gestión de las lluvias. Se destacó la atención especial a presas en Álvaro Obregón, una de las alcaldías más afectadas por las lluvias recientes.
El secretario José Mario Esparza Hernández confirmó la intensidad de las lluvias, mencionando que en las cañadas de Álvaro Obregón se superaron los 107 milímetros de lluvia, un registro no visto en más de dos décadas. Resaltó el éxito del Plan Tlaloque, un esfuerzo de coordinación interinstitucional que ha permitido un "saldo blanco" en la Ciudad de México frente a estas lluvias extremas, evitando tragedias vistas en otras partes del mundo.
Esparza detalló que la meta es intervenir 100 sitios de infiltración este año, cada uno con una capacidad promedio de 25 litros por segundo. Además, se retirarán más de 172 mil toneladas de azolve de presas, arroyos y canales, una intervención histórica que busca aumentar la capacidad de amortiguamiento de la ciudad y ayudar a la recarga del acuífero, la principal fuente de agua potable de la CDMX.
La alcaldesa Aleida Alavez Ruiz detalló las acciones complementarias en Iztapalapa, que ascienden a 235 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. Esto incluye el mantenimiento profundo de 78 pozos de absorción existentes, la construcción de 43 nuevos pozos, la sustitución de 6 mil 911 metros lineales de red de drenaje y la rehabilitación de 7 mil 293 metros lineales de red de agua potable. La alcaldesa también anunció proyectos para una nueva planta de tratamiento de aguas y redes de conducción en colonias clave.
Finalmente, la Jefa de Gobierno informó sobre la reactivación de importantes programas sociales: Desde la Cuna (apoyo a niños de 0 a 3 años), becas de transporte para universitarios, y apoyos económicos para personas mayores de 60 años (incluyendo el programa impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum para mujeres de 60 a 64 años, y el programa del Gobierno de la Ciudad para hombres en el mismo rango de edad, así como el Ingreso Ciudadano Universal para personas de 57 a 59 años). También se relanzará MERCOMUNA, que beneficiará a más de 300 mil familias con vales canjeables en comercios locales.
Con esta ambiciosa agenda, el Gobierno de la Ciudad de México busca no solo gestionar el agua de manera más eficiente, sino también construir una relación más armónica y sostenible con este recurso vital, priorizando el bienestar de sus habitantes.
Comentarios