Más de 60 Millones de Visitantes: Secretaria Alejandra Frausto Detalla Avances y Prepara a la CDMX para el Mundial 2026
- Pulso Saludable
- 3 nov
- 2 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE NOVIEMBRE DE 2025. La Secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero, compareció ante la Comisión de Turismo del Congreso capitalino para rendir cuentas del primer año de gestión de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. En su informe, destacó la consolidación del turismo como un eje de transformación social, superando metas en cifras, inclusión y preparación para eventos de talla mundial.
Frausto Guerrero compartió datos contundentes que demuestran la solidez del sector. La Ciudad de México recibió más de 60.5 millones de visitantes, generando una derrama económica de $157 mil millones de pesos y alcanzando una ocupación hotelera del 65.7 por ciento.
La Secretaria enfatizó que el turismo va más allá de los números fríos, centrándose en el bienestar comunitario. “El turismo de la Ciudad de México no son solo cifras, es una historia viva de derechos, inclusión y orgullo”, afirmó. Un ejemplo de este enfoque social es el programa Colibrí Viajero, cuyo presupuesto creció 238 por ciento y que en el último año benefició a 650 mil personas en las 16 alcaldías, consolidándose como un referente de turismo social a nivel global.
Inclusión, Reconocimiento Internacional y Diversidad
La titular de Turismo resaltó el posicionamiento de la capital entre los principales destinos urbanos del mundo, destacando su vasta oferta cultural con más museos que cualquier otra ciudad del planeta, 849 hoteles y 60 mil restaurantes. La calidad de su gastronomía fue reconocida con 80 distinciones Michelin.

En materia de derechos y valores, la Secretaria subrayó la política de hospitalidad de la CDMX. "Somos una ciudad incluyente, diversa y solidaria. Aquí no hay espacio para el racismo ni la discriminación", puntualizó, refiriéndose a la campaña “Ciudad de México: Corazón Grande”.
La Ruta hacia el Mundial de Futbol 2026
Un componente central del informe fue el ambicioso Plan Integral de Transformación Urbana y Turística en preparación para el Mundial FIFA 2026. La dependencia, que funge como Secretaría Técnica del Comité de la Ciudad de México para el Mundial, trabaja en obras de infraestructura, movilidad, sostenibilidad y equipamiento turístico en torno al Estadio Banorte.
Entre las acciones emblemáticas, destacan:
Un Programa de Capacitación que busca formar a medio millón de personas del sector antes del evento.
El Torneo Oficial de Futbol Infantil Comunitario Ollamaliztli, que involucra a más de 8 mil niñas y niños de las 16 alcaldías.
La organización de 19 Festivales Futboleros descentralizados en todas las demarcaciones para llevar la fiesta mundialista a todos los barrios.
Alejandra Frausto Guerrero concluyó con una visión de futuro: “En 219 días, la Ciudad de México volverá a hacer historia. Recibiremos al mundo con dignidad, alegría y esperanza”.
La sesión también contó con la participación de diversas legisladoras, incluyendo a la diputada Luisa Ledesma Alpízar, presidenta de la Comisión de Turismo, así como las diputadas Elvia Estrada, Frida Guillén, Tania Larios y Ana Luisa Buendía.




Comentarios