top of page

Alejandra Frausto, secretaria de Turismo: La figura clave en la Capital de la Transformación para el Mundial 2026

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 12 jun
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 1 jul

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable

ALEJANDRA FRAUSTO GUERRERO, SECRETARIA DE TURISMO DE LS CIUDAD DE MÉXICO,                                                        PIEZA CLAVE PARA EL MUNDIAL DE FUTBOL 2026
ALEJANDRA FRAUSTO GUERRERO, SECRETARIA DE TURISMO DE LS CIUDAD DE MÉXICO, PIEZA CLAVE PARA EL MUNDIAL DE FUTBOL 2026

  • Cuenta Regresiva Mundialista! CDMX en la mira del mundo para 2026

  • Juego limpio y sociedad justa


Ciudad de México, México 11 de junio 2025.– ¡A 365 días del silbatazo inicial! La Ciudad de México se alista para ser el epicentro de la Copa del Mundo 2026, y la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, asume el liderazgo en la preparación de la capital. Con estimaciones de atraer a cerca de 5 millones de turistas adicionales, la dependencia anticipa una derrama económica superior a los 60 mil millones de pesos.


Adicional a las actividades culturales y recreativas que se realizarán en la Ciudad Capital con motivo de la tercera justa deportiva mundialista para México, la infraestructura que se desarrollará estará a caro de los ojos más expertos, sensibles y dedicados para "enchular" la Ciudad Mundialista, con más historia y cultura del mundo, reconocida por expertos.


Alejandra Frausto, un nombre que a partir de hoy resonará en muchos de los titulares, al frente de la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, ha sido designada por la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina y presidenta del Comité Organizador de la Ciudad de México para el Mundial de Futbol 2026, como la pieza clave para supervisar, desarrollar, crear, dar forma y concretar los proyectos de mejora e infraestructura que, cabe mencionar, quedarán como testigos de que en México se hacen las cosas para beneficio de las y los capitalinos. "Prosperidad Compartida" como lo ha solicitado todo el tiempo, la presienta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.


Inversión sin precedentes;


  • Inversión significativa: La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció una importante inversión (más de 6 mil millones de pesos) en infraestructura, agua, seguridad, movilidad y renovación de avenidas con "súper iluminación" para la fiesta mundialista en todo el país


  • Renovación del Estadio Azteca: Se informó sobre una inversión de 3 mil millones de pesos (a cargo de la iniciativa privada) para la remodelación del Estadio Banorte (antes Azteca), con el objetivo de convertirlo en el único recinto en albergar tres inauguraciones de un Mundial.


  • Actividades previas y durante el Mundial:

    • 16 festivales futboleros: Se anunciaron festivales gratuitos en cada alcaldía para disfrutar de los 104 partidos del Mundial.


    • FIFA Fan Festival en el Zócalo: Este evento incluirá la transmisión de partidos, la exposición del "Juego Eterno" (dedicado al juego de pelota ancestral) y el torneo infantil FIFA-Ciudad de México (con capacidad para 40 mil niños y jóvenes).


    • Exposición de memorias ciudadanas de los mundiales de 1970 y 1986.


    • Iluminación de más de 40 edificios, monumentos y espacios públicos emblemáticos de la ciudad con el color verde asignado por la FIFA.


  • Mejoras en movilidad: Se mencionaron planes para la rehabilitación del Tren Ligero (adquisición de 17 nuevos convoyes), ampliación de la cobertura del Trolebús con una nueva ruta, y la construcción de una ciclovía de 34 kilómetros llamada "La Gran Tenochtitlán" que conectará Tlalpan con el Zócalo.


La titular de la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero, en exclusiva para @pulsosaludable señaló que la justa deportiva es un gran reto que


"Es lo que queremos tener para esta Ciudad del Mundial, es una oportunidad increíble, pues es una gran responsabilidad por eso toda esta presentación que fue larga que fue detallada, tiene que ver con una inversión que va a ser para el bienestar de la gente, que va a ser para que el Mundial sea la oportunidad de dejar una mejor ciudad para las personas que vivimos aquí, que residimos, somos una ciudad que tiene la singularidad de recibir a todas las culturas a todas las nacionalidades, por lo cual, vamos a hacer una de las ciudades más visitadas en el Mundial" expresó

Finalmente, señaló que turísticamente es una oportunidad sin precedentes y México cuenta con la capacidad para albergar a los más de 5.5 millones de personas que visitarán la Ciudad Capital y se convertirán en embajadores, en promotores de la ciudad, para que en el futuro, regresen con su familia y tengan la mejor vivencia tanto de la Ciudad como del Mundial de futbol

"Estamos muy agradecidos con el compromiso directo y personal de la jefa de gobierno (…) el Mundial nos pone en los ojos del mundo y para mí en particular, es una responsabilidad muy grande, son muchos elementos, pero tenemos una gran coordinadora en Clara y tenemos la participación de todas las áreas de gobierno en la ciudad de México, estamos trabajando mucho para que en las alcaldías, se viva el mundial, que es el mundial en toda la ciudad y estamos en una coordinación espléndida con todas las alcaldías y con el apoyo también del gobierno federal" concluyó desde la presentación de las propuestas de transformación para el Mundial de Futbol 2026, en la Ciudad de México, desde el Palacio del Ayuntamiento

Comentarios


bottom of page