Inversión histórica en México: CloudHQ construirá un campus de centros de datos de $4.8 mil millones en Querétaro para impulsar la Inteligencia Artificial
- Pulso Saludable
- 25 sept
- 2 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

CIUDAD DE MÉXICO, 25 DE SEPTIEMBRE 2025. El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezaron el anuncio de una histórica inversión de CloudHQ en México por $4.8 mil millones de dólares para la construcción de un campus de seis centros de datos de hiperescala en el estado de Querétaro. Este proyecto masivo busca sentar las bases de la infraestructura tecnológica necesaria para la Inteligencia Artificial (IA) y el ecosistema digital del país.
Marcelo Ebrard destacó la magnitud y el significado estratégico del proyecto, señalando que la inversión no solo es relevante por el monto, sino por el papel que jugará. Explicó que este campus de datos actuará como la "carretera" para todo lo que implica la Inteligencia Artificial en México, facilitando servicios esenciales, desde el uso de Chat GPT hasta la conectividad de dispositivos cotidianos. El Secretario enfatizó: “Estamos construyendo como la carretera, los puentes, para que pueda funcionar esa nueva economía.”
Por su parte, Keith Patrick Harney, Director de Operaciones de CloudHQ, detalló que la compañía es uno de los principales desarrolladores de centros de datos a nivel mundial y que el campus de Querétaro se ubicará en 52 hectáreas y contará con una carga informática crítica de unos 900 megawatts. El directivo mencionó el apoyo recibido a nivel local: “Desde 2021, CloudHQ ha colaborado con el estado de Querétaro y, obviamente, también con el gobernador de ese estado, el gobernador Kuri, y ellos nos han brindado su apoyo.”
El proyecto tiene un impacto significativo en la generación de empleo, estimando la creación de 7,200 puestos de trabajo altamente calificados en el sector de la construcción, además de 600 empleos directos de alto nivel. La inversión inicial incluye $250 millones de capital antes del desarrollo, que ya ha comenzado a invertirse.
El Director de Operaciones de CloudHQ también resaltó el compromiso con la sostenibilidad, indicando que el diseño de las instalaciones utilizará refrigeración sin agua y se apegará a estándares de diseño LEED de oro y plata.
Esta infraestructura es crucial para el futuro digital del país, ya que prácticamente todos los servicios de la vida cotidiana, desde la mensajería hasta las bases de datos de clientes, dependen de este tipo de centros. CloudHQ trabajará de la mano con la CFE y el Cenace para asegurar el suministro eléctrico inicial y futuro, planeando una subestación de maniobras para el segundo trimestre de 2027. Harney concluyó: “Estamos realmente muy confiados de que podremos avanzar en este proceso de manera muy fluida, puesto que también estamos fortaleciendo las cadenas de suministro mexicanas.”
Comentarios