La industria farmacéutica fortalece la soberanía sanitaria del país con una inversión de 12 mil millones de pesos: Boehringer Ingelheim, Carnot, Bayer, Astra Zeneca
- Pulso Saludable
- 7 ago
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 9 ago
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

Ciudad de México, 7 de agosto 2025.- El sector farmacéutico de México recibe un impulso sin precedentes con una inversión de 12 mil millones de pesos, un movimiento estratégico para fortalecer la soberanía sanitaria nacional y la economía. Este anuncio, que involucra a cuatro empresas líderes del sector, fue realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, junto con los secretarios Marcelo Ebrard Casaubon y David Kershenobich Stalnikowitz.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó la importancia de esta inversión para la seguridad del país, señalando:
"lo que se presenta el día de hoy es una inversión relevante [...] del sector farmacéutico de México, que es una alta prioridad para la Presidenta, primordialmente por su impacto en la salud de las y los mexicanos, y la previsión de estar siempre listos para cualquier pandemia o cualquier circunstancia."
Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, explicó que los proyectos de inversión, provenientes de Boehringer Ingelheim, Carnot Laboratorios, Bayer y AstraZeneca, fortalecerán la posición de México en el mercado internacional.
"Con estos proyectos se fomenta la innovación, se fortalece la industria manufacturera, se expanden las capacidades de investigación clínica y digitalización de los procesos y, sobre todo, se crean nuevos empleos altamente especializados, posicionando a México como líder regional en la industria farmacéutica y de dispositivos médicos", afirmó.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), Guillermo Funes Rodríguez, subrayó el compromiso del sector con la población, indicando que:
"Toda la industria mexicana y multinacional y de capital nacional están comprometidas en investigación, en desarrollo tecnológico, en expandir su manufactura, en exportar, pero, sobre todo, tener todos los medicamentos seguros, eficaces y de calidad que requiere la población mexicana."
Las empresas participantes detallaron sus proyectos, que incluyen la expansión de plantas de producción y el aumento de la inversión en investigación y tecnología.
El director general de Boehringer Ingelheim, Juan Augusto Muench Castañeda, anunció una inversión de 3,500 millones de pesos para hacer de su planta de Xochimilco la más grande del mundo en la producción de tabletas, asegurando: "Este logro es gracias al talento mexicano, pues esperamos empleo directo de mil 800 colaboradores".
El director general de Laboratorios Carnot, Edmundo Jiménez Luna, destacó que su inversión de 3,500 millones de pesos en una nueva planta en Hidalgo es un reflejo de su confianza en el país: "Carnot no es solo una empresa que labora en México; es una empresa que cree en México, en su talento y en su futuro".
El director general de Bayer, Manuel Bravo Pereyra, informó sobre una inversión de 3 mil millones de pesos en los próximos 5 años para expandir la producción de ingredientes farmacéuticos y la investigación clínica, asegurando que su objetivo es "seguir sirviendo a los mexicanos".
Finalmente, el director general de AstraZeneca México, Julio Ordaz, reafirmó el compromiso de la empresa con el país a través de una inversión de más de 2 mil millones de pesos, y aseguró: "Qué mejor que confirmar que las soluciones para México se investigan en México".
Esta inversión consolidará a México como un actor clave en la salud global, con la creación de miles de empleos y el fomento de la soberanía sanitaria nacional a través de la producción local de medicamentos.
Comentarios