Gobierno de México impulsa modernización e inversión portuaria: Plan México y Plan de Obra Pública
- Pulso Saludable
- 23 jul.
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 jul.
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

Ciudad de México, 23 de julio 2025.-El día de hoy durante la conferencia "Las Mañaneras del Pueblo" la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, presentó avances e inversiones en los puertos mexicanos:
"Los proyectos de puertos, cómo van todos los puertos que vamos a intervenir, cómo van como parte del Plan México, y del Plan de Obra ´Pública y obra mixta, porque también hay inversión privada en los puertos, adelantó
la El Secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, detalló el alcance de este plan, destacando la importancia de la colaboración entre el sector público y el privado. "El Sistema Portuario Nacional se compone de 103 puertos y 15 terminales habilitadas", afirmó Morales Ángeles, señalando que la Secretaría de Marina gestiona una parte significativa de estos. La directriz principal, emanada de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, es la modernización de seis puertos estratégicos.
Puertos clave en la mira
La hoja de ruta contempla intervenciones significativas en Ensenada, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Acapulco, Veracruz y Progreso. En Ensenada, por ejemplo, se está construyendo un Centro de Control de Tráfico Marítimo y se ampliará la dársena de ciaboga. Morales Ángeles explicó que esta ampliación permitirá "que van a entrar los cruceros más grandes del mundo a Ensenada", lo que impulsará notablemente el turismo. Adicionalmente, se planea mover la carga y la actividad pesquera al puerto de El Sauzal, un proyecto que incluye la construcción de un parque lineal para surfistas.
No obstante, este último proyecto está sujeto a la aprobación de la comunidad y a rigurosos estudios de impacto ambiental.:
"Vamos a hacer una consulta a la población en Ensenada, para que estemos todos de acuerdo", subrayó el Secretario.
Manzanillo, por su parte, se prepara para convertirse en un referente regional. Además de la reubicación de la terminal de Pemex, se desarrollará el nuevo puerto Manzanillo-Cuyutlán, con capacidad para cinco terminales especializadas. El Secretario de Marina enfatizó que estas obras atraerán una inversión privada significativa, con miras a que "Manzanillo se convertiría en el primer puerto de América Latina en el movimiento de contenedores".
En Lázaro Cárdenas, la modernización incluye la adquisición y desarrollo de la Isla de La Palma, así como la construcción de vialidades para reordenar el tráfico pesado y mejorar la seguridad de la población. Se ampliará la aduana y se construirá un periférico para liberar a la ciudad del transporte pesado.
Acapulco, golpeado por eventos recientes, recibirá una vocación netamente turística, con inversiones en el embellecimiento del puerto y el desarrollo de un sistema de transporte de pasajeros llamado Marinabús. La Presidenta Sheinbaum Pardo resaltó la importancia de la infraestructura turística: "reactivar esa zona de Acapulco que, dicho sea de paso, es muy bonita y que va a atraer mucho turismo nuevamente a Acapulco".
Veracruz verá la construcción de una escollera para proteger áreas desaprovechadas de la bahía sur y una inversión en seguridad y subestaciones eléctricas. Progreso, en la península de Yucatán, se consolidará como un centro logístico clave para el Caribe mexicano, con el dragado del canal de navegación y la construcción de plataformas para ampliar su capacidad.
Inversión y Futuro
La inversión pública total destinada a estas obras asciende a 55 mil 179 millones de pesos, lo que, según el Secretario Morales Ángeles, detonará una inversión privada de 241 mil 51 millones de pesos, sin contar las posibles inversiones de los estados en sus propios puertos.
Estos proyectos no solo buscan la expansión y eficiencia de la infraestructura, sino también la creación de un Sistema Portuario Nacional competitivo, eficiente y que responda a las necesidades del país, garantizando un futuro próspero y conectado para México.
Comentarios