Inicia la Feria Nacional de las Lenguas Indígenas 2025 en honor a la mujer indígena
- Pulso Saludable
- 8 ago
- 2 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

Ciudad de México, 8 de agosto 2025.-La Feria Nacional de las Lenguas Indígenas (FLIN) 2025 ha dado inicio, abriendo un espacio de celebración, reconocimiento y defensa de la diversidad lingüística del país. Bajo el tema central de las mujeres indígenas en el México actual, la feria ofrecerá hasta el 10 de agosto una variedad de actividades que incluyen talleres, conversatorios, exposiciones y conciertos.
La inauguración tuvo lugar en el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP), con la participación de diversas autoridades y líderes comunitarias. La coordinadora general de Concertación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Alma Rosa Espíndola Galicia, destacó el esfuerzo colectivo detrás del evento.
"Es un honor ver cómo este evento refleja el trabajo colectivo de las mujeres indígenas, quienes han luchado por el reconocimiento de sus lenguas y derechos", afirmó.
El titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII), Diego Prieto Hernández, subrayó la importancia del evento para la cultura nacional. "La lengua es un vehículo esencial de identidad, y la labor de las mujeres indígenas para preservarlas es clave", expresó Prieto Hernández, enfatizando que la FLIN es una plataforma crucial para fortalecer las lenguas indígenas como parte fundamental de la identidad mexicana.
Por su parte, la presidenta del Consejo de Planificación Lingüística Comunitaria de la Lengua Kukmi Chimonkeko, resaltó la necesidad de visibilizar a las mujeres en todos los ámbitos.
"Hoy estamos aquí para mostrar lo que hacemos, para ser escuchadas y reconocidas, no solo en el ámbito cultural, sino también en lo político, social y lingüístico", señaló.
El coordinador de Patrimonio Cultural y Educación Indígena del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Gustavo Torres, en representación del director general Adelfo Regino Montes, destacó que el evento "nos permite reflexionar sobre la diversidad lingüística que caracteriza a nuestro país y reconocer el trabajo de las mujeres indígenas, quienes son las guardianas de nuestras lenguas y culturas".
La feria continuará con una agenda llena de actividades en distintas sedes, incluyendo el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart), el Museo de Historia de Tlalpan y el Cine Villa Olímpica.
El público podrá disfrutar de presentaciones musicales como el concierto inaugural “Jiak Usim Jiawai”, exposiciones y un ciclo de cine que visibiliza la riqueza cultural y lingüística de las comunidades indígenas.
Comentarios