top of page

México Canta: La Música Regional Mexicana Renace con Mensajes de Paz y Esperanza

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 1 ago
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 2 ago

 

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable


MÉXICO CANTA POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES TIENE NUEVOS SEMIFINALISTAS
MÉXICO CANTA POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES TIENE NUEVOS SEMIFINALISTAS

Ciudad de México, 1 de agosto 2025.- El escenario musical mexicano está experimentando una transformación profunda, y el concurso binacional “México Canta por la paz y contra las adicciones” se posiciona como un pilar fundamental de este cambio. Recientemente, se dieron a conocer los últimos ocho semifinalistas de la región Centro de Estados Unidos, sumando un total de 24 talentos estadounidenses listos para las semifinales que arrancarán el 17 de agosto. Este certamen no solo busca identificar nuevas voces, sino también promover narrativas que inspiren y construyan un futuro sin violencia.


Este esfuerzo se enmarca en el eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad, que tiene como objetivo primordial ofrecer alternativas a las juventudes y evitar que se integren a grupos delictivos. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, enfatizó la importancia de esta iniciativa:

"Vamos a seguir fortaleciendo que ningún joven –’México Canta’ es parte de ello–, opte por acercarse a un grupo delictivo; que se acabe esa visión de que: ‘un grupo delictivo es una opción de vida, una opción de identidad’, porque en realidad es una opción de muerte."

Este mensaje resuena con la creciente preferencia por la música regional mexicana que no glorifica la violencia. Entre 2024 y 2025, el consumo de este tipo de música creció un impresionante 25%, situándola como el segundo género más reproducido a nivel mundial. Esta tendencia refleja una reflexión colectiva de la sociedad civil, artistas y productores que buscan recuperar las raíces y generar contenido que edifique.


La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, detalló cómo los semifinalistas de la región Centro de Estados Unidos han profesionalizado sus propuestas en Studio 15, un espacio fundado por Ricky Muñoz, líder del grupo Intocable. Muñoz es un claro ejemplo de que "se puede tener una trayectoria exitosa con canciones que no hacen apología a la violencia", según la secretaria.


Además del concurso, el Gobierno de México trabaja en fortalecer el sistema de Educación Media Superior, creando 37 mil 500 nuevos espacios en bachillerato, y en la implementación de programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, reafirmando su compromiso con el desarrollo integral de las nuevas generaciones.


Los talentosos semifinalistas de la región centro de Estados Unidos que buscan llevar un mensaje de paz a través de su música son:

  • 2MX2 (cantautora)

  • Isaías González (cantautor)

  • Manuel Luna (cantautor)

  • Dama Morr (cantautora)

  • Edith González (intérprete)

  • William Zepeda (intérprete)

  • Lola Baqui (cantautora)

  • Carolina Imperial (cantautora)


Respecto al crecimiento en el consumo de la música regional mexicana que no hace apología a la violencia, explicó que, en parte, es producto de una reflexión profunda de muchos frentes de la sociedad civil, de reconocidos artistas, productores mexicanos y mexicanoestadounidenses que han puesto sobre la mesa la urgencia de recuperar las tradiciones y generar otro tipo de narrativas. Esto sumado al impulso del Gobierno de la Presidenta de la República, a través de México canta, para otorgar nuevas oportunidades creativas a los jóvenes.

Comentarios


bottom of page