Inicia la Encuesta Nacional de Salud 2025: Un paso crucial para el futuro de la salud en México
- Pulso Saludable
- 29 ago
- 2 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE AGOSTO DE 2025. La Secretaría de Salud, a través del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), ha puesto en marcha la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2025 (Ensanut). Este proyecto nacional, que se extenderá de agosto a diciembre, tiene como objetivo principal recabar datos actualizados sobre la salud y nutrición de la población mexicana. Encuestadoras y encuestadores visitarán 12 mil viviendas en todo el país para recolectar información esencial que permitirá a las autoridades fortalecer la agenda de salud pública.
Los resultados de la Ensanut son un pilar para identificar los avances y desafíos en la salud de los mexicanos. El propósito de la encuesta es, por un lado, describir a nivel nacional el estado de salud y nutrición de la población en 2025. Por otro lado, también se busca generar estimaciones a nivel de las 32 entidades federativas. Como parte de este esfuerzo, y por primera vez en la historia de la Ensanut, se incluirán datos sobre la salud visual de la población y se recopilará información sobre el programa Salud Casa por Casa.
La seguridad y la confidencialidad son prioridades durante este proceso. El personal encargado de la recolección de datos está debidamente identificado con uniformes, credenciales con fotografía y dispositivos móviles para realizar su trabajo de manera ágil y confiable. Además, para garantizar la seguridad de la población, se invita a las personas a consultar las redes sociales del INSP para conocer la ubicación semanal de los equipos de la Ensanut. Se recuerda a la ciudadanía que las entrevistas son estrictamente confidenciales y que su participación es vital para el éxito del proyecto.
Participación para un futuro más saludable
La participación de la población seleccionada es crucial. Al responder a las preguntas y permitir la toma de medidas antropométricas como el peso y la estatura, e incluso muestras biológicas en caso de ser necesario, los ciudadanos contribuyen directamente a la creación de un panorama de salud más preciso. Esta información es fundamental para que el gobierno y las instituciones puedan tomar decisiones informadas y desarrollar estrategias de salud pública más efectivas.
La Ensanut también busca la participación de derechohabientes del ISSSTE, a quienes se les aplicarán cuestionarios específicos. Este enfoque detallado permite obtener una visión más completa de la salud en distintos segmentos de la población, lo que en última instancia beneficia a todos.




Comentarios