top of page

Soberanía Científica: INRLGII Obtiene Seis Nuevas Patentes que Impulsan la Innovación Médica en México

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 3 nov
  • 2 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable

Salud Pública a la Vanguardia: INRLGII Recibe Seis Patentes del IMPI y se Consolida en Innovación Médica en México
Salud Pública a la Vanguardia: INRLGII Recibe Seis Patentes del IMPI y se Consolida en Innovación Médica en México

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE NOVIEMBRE DE 2025. El Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INRLGII), una institución clave de la Secretaría de Salud, ha reafirmado su papel como referente nacional al obtener seis nuevas patentes otorgadas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Este logro, alcanzado en un periodo menor a dos años, subraya el fortalecimiento de las capacidades científicas y de gestión del Instituto en el campo de la innovación médica en México.


Los desarrollos patentados prometen un impacto directo y positivo en la calidad de vida de cientos de miles de personas que viven con discapacidad y enfermedades crónicas. Las innovaciones abarcan tecnologías de vanguardia, principalmente no invasivas y accesibles, diseñadas para su aplicación inmediata en entornos clínicos.

Entre las patentes obtenidas se encuentran:


  • Neuroprótesis motora no invasiva para la rehabilitación de la mano mediante estimulación eléctrica funcional.

  • Sistema y método para detectar alteración motora dependiente de la velocidad durante movimiento activo.

  • Equipo ultrasónico para el tratamiento no invasivo de la retina.

  • Sistema robótico híbrido portátil para movilización asistida de mano.


El Director General del INRLGII, Carlos Pineda Villaseñor, destacó que este esfuerzo es parte de una estrategia nacional más amplia para reducir la dependencia de tecnologías importadas. "Estas patentes no son solo inventos; son capacidades tecnológicas que permanecen en México, en su sistema de salud y en sus instituciones públicas," afirmó, subrayando el paso firme hacia la soberanía científica.


Por su parte, el investigador del INRLGII y creador del sistema para detectar alteraciones motoras, Alberto Pérez Sanpablo, enfatizó el potencial social de la propiedad intelectual. "Más allá del logro personal, una patente representa la posibilidad real de mejorar vidas, de cerrar brechas en rehabilitación y de que la ciencia mexicana transforme el cuidado de las personas con discapacidad", señaló. Su desarrollo, en particular, puede beneficiar a más de un millón de personas en el país que viven con condiciones neurológicas asociadas a la espasticidad, al permitir una evaluación precisa en tiempo real que los métodos convencionales no logran.


Estos avances se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030, que posiciona la innovación como un motor estratégico para el bienestar social, y fortalecen los objetivos del Programa Sectorial de Salud al promover un modelo de salud más humano y equitativo.


El INRLGII se consolida así como un actor fundamental en la construcción de una salud pública con base tecnológica y científica propia, reafirmando su misión de brindar atención de alta especialidad a las y los mexicanos. Pineda Villaseñor concluyó: "Son un paso firme hacia la soberanía científica y hacia una rehabilitación más justa y accesible”.

Comentarios


bottom of page