¡IA al rescate! La Mega Alianza Tecnológica que Busca la Cura Definitiva para el Cáncer
- Pulso Saludable
- hace 6 horas
- 3 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

CIUDAD DE MÉXICO A 15 DE NOVIEMBRE DEL 2025. El cáncer se mantiene como una de las principales causas de muerte a nivel global, y México no es la excepción, siendo la tercera causa de defunción con más de 84 mil muertes anuales, según el INEGI. Ante este sombrío panorama, la tecnología y, en particular, la Inteligencia Artificial en Oncología se perfilan como las herramientas más prometedoras para revertir estas cifras.
En un movimiento estratégico que podría redefinir la atención médica, Oracle Health and Life Sciences y la Cancer Center Informatics Society (Ci4CC) anunciaron una colaboración clave para integrar y acelerar la innovación con IA en la investigación y el tratamiento del cáncer.
Una Alianza para Transformar la Atención Oncológica
La colaboración busca fusionar la robusta tecnología de Oracle con la vasta red de centros oncológicos designados por el NCI y centros comunitarios que forman parte de Ci4CC. El foco principal de esta unión es el diseño de un sistema de historia clínica electrónica optimizado para la atención oncológica, un sistema que estará completamente impulsado por la Inteligencia Artificial en Oncología.
Este nuevo sistema está diseñado para:
Mejorar la Experiencia del Paciente: Facilitando un trato más personalizado y eficiente.
Fortalecer la Toma de Decisiones Médicas: Proporcionando a los doctores información precisa y análisis predictivos en tiempo real.
Aumentar la Eficiencia Clínica: Optimizando los flujos de trabajo y reduciendo los errores.
Seema Verma, vicepresidenta ejecutiva de Oracle Health and Life Sciences, enfatizó el papel de la tecnología en esta lucha:
“El cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte en el mundo, pero la inteligencia artificial y la ciencia de datos se han convertido en aliados poderosos en esta lucha”.
Medicina Personalizada y Descubrimiento Acelerado
El proyecto va más allá de la simple digitalización de registros. Su ambición es impulsar la medicina personalizada mediante la integración de datos clínicos y genómicos (como el historial de ADN) de los pacientes.
El uso avanzado de la Inteligencia Artificial en Oncología permitirá la creación de:
Modelos Predictivos: Aceleran significativamente la innovación en ensayos clínicos y el desarrollo de nuevos fármacos.
Marcos de Evidencia: Establecerán bases sólidas de datos reales que fortalezcan cada decisión médica.
La presidenta y directora ejecutiva de Ci4CC, Sorena Nadaf-Rahrov, subrayó la importancia de la colaboración en este campo:
“Los avances en la investigación y atención del cáncer no se logran de forma aislada. Por eso, fomentar redes de colaboración como esta es fundamental para nuestro Programa de Iniciativas y está en el centro de la misión de nuestra sociedad.”
Convertir Datos en Esperanza
La visión de la alianza es clara: utilizar la tecnología avanzada de Oracle habilitada por IA junto con los datos del mundo real de la red oncológica de Ci4CC. El objetivo es incubar y poner en marcha iniciativas que redefinan por completo la investigación oncológica y la atención al paciente.
Según la OMS, en 2020 se diagnosticaron 19.3 millones de nuevos casos de cáncer a nivel mundial, y el CIIC estima que uno de cada cinco habitantes desarrollará la enfermedad. Con estas cifras, la urgencia de la innovación es palpable. Esta colaboración representa un paso decisivo donde la Inteligencia Artificial en Oncología se consolida como el pilar de una nueva era.
“Al integrar la tecnología avanzada y habilitada por IA de Oracle con los datos del mundo real de nuestra red nacional de centros oncológicos designados por el NCI y centros comunitarios, buscamos incubar y poner en marcha iniciativas que redefinan la investigación oncológica y la atención al paciente.”
La innovación médica, impulsada por la ciencia de datos y la tecnología, busca transformar la esperanza en resultados tangibles y mejorar la calidad de vida de los pacientes en todo el mundo.




Comentarios