Emergencia Sanitaria: Cloración Masiva de Agua y Vigilancia en Refugios Lideran la Respuesta de COFEPRIS tras Lluvias
- Pulso Saludable
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE OCTUBRE DE 2025. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), en colaboración con el Sistema Federal Sanitario, ha activado su Programa de Atención a Emergencias Sanitarias y desplegado acciones inmediatas para mitigar los riesgos sanitarios generados por las intensas inundaciones en los estados de Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí.
Ante la emergencia, la COFEPRIS despliega brigadas riesgos sanitarios con personal especializado en protección contra riesgos sanitarios, movilizando seis equipos en total, uno por cada entidad federativa afectada. Esta fuerza operativa se complementa con el vasto despliegue del Sistema Federal Sanitario, que cuenta con más de 1,500 brigadistas a nivel nacional, movilizando cuadrillas adicionales para reforzar las labores en las zonas de desastre.
Las acciones prioritarias se centran en el saneamiento básico y la prevención de enfermedades transmitidas por el agua y alimentos contaminados. Hasta el momento, las brigadas han logrado la cloración de más de 1,636,320 litros de agua, y han entregado 2,340 frascos de plata coloidal para la desinfección doméstica. Además, se han realizado 459 determinaciones de calidad del agua en sistemas de abastecimiento para consumo humano.
Otras actividades cruciales realizadas por el personal de COFEPRIS incluyen la realización de 250 evaluaciones de riesgos sanitarios y la destrucción controlada de alimentos en descomposición y medicamentos que ya no son aptos para el consumo, además del encalamiento en áreas afectadas.
El componente educativo y preventivo ha sido fundamental, con 1,211 pláticas de saneamiento básico y manejo higiénico de alimentos impartidas a cerca de 9,000 personas (8,902, específicamente), y la difusión de 1,310 materiales informativos. También se ha entregado hipoclorito de calcio para el saneamiento.
Las brigadas de la COFEPRIS operan en estricta coordinación con la Dirección General de Epidemiología (DGE) y el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE), asegurando una respuesta integral de la Secretaría de Salud para salvaguardar la vida y la salud de la población en las zonas damnificadas. Esta acción subraya el compromiso del Gobierno con la salud preventiva y la atención inmediata a las emergencias.
Comentarios