Avanza la reapertura de caminos tras lluvias: 160 comunidades incomunicadas, 30 menos que ayer
- Pulso Saludable
- 21false53 GMT+0000 (Coordinated Universal Time)
- 3 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE OCTUBRE DE 2025 .Esta mañana, durante “La Mañanera del Pueblo” encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, presentó los avances de los trabajos realizados en las zonas afectadas por las lluvias intensas de los pasados 8 y 9 de octubre.
El titular de la SICT señaló que, al momento, la emergencia abarca 108 municipios afectados, de los cuales 69 son prioritarios. Destacó una reducción significativa en el número de comunidades incomunicadas: de las 190 reportadas ayer, actualmente son 160 las localidades sin acceso.
El desglose por estado es el siguiente:
Hidalgo: Los municipios afectados aumentaron de 26 a 28, y las localidades incomunicadas pasaron de 100 a 118, un incremento que refleja la detección de nuevas afectaciones.
Puebla: Se logró reducir el número de comunidades incomunicadas de 29 a 21, liberando el paso en ocho. Los municipios afectados son 23, con 17 de ellos catalogados como prioritarios.
Querétaro: Las localidades incomunicadas pasaron de tres a 10.
San Luis Potosí: Ya no existen localidades incomunicadas.
Veracruz: Se redujo el número de comunidades incomunicadas de 46 a 45.
Avances de Infraestructura y Visión a Futuro
En cuanto a la apertura de caminos, el secretario detalló que en Hidalgo ya se cuenta con 119 caminos abiertos y 83 abiertos parcialmente. La dependencia opera 99 frentes de trabajo con 155 máquinas y 310 elementos.
Esteva destacó la nueva directriz en la reconstrucción de puentes, impulsada por la presidenta: “Para la construcción, como lo ha mencionado la presidenta, estaremos diseñando esos puentes para periodos de retorno de muchos más años, de 1000 años (…). Lo que significa es que estarán diseñados para lluvias intensas que se presentan una cada 1000 años”, explicó, subrayando que las estructuras originales seguramente no contaban con esta proyección.
Trabajos específicos por zona:
Puebla (Pahuatlán): Ya hay acceso a la zona, y maquinaria pesada de los gobiernos estatales y municipales ha llegado. En la zona de Tlaxco, donde se localiza uno de los principales bloqueos, se logró remover la estructura dañada y se están habilitando pasos peatonales seguros, así como buscando rutas alternas.
Querétaro: Se abrió el paso en la carretera 120, y se realizan trabajos de limpieza y estabilización con mallas y anclas
San Luis Potosí: Se trabaja en limpieza y conformación de caminos en terracerías. Al no haber localidades incomunicadas, el esfuerzo se centra en recuperar el paso total en las vías que tenían paso parcial.
Veracruz: Dada la severidad de los daños, se tienen múltiples frentes de trabajo, incluyendo limpiezas en Poza Rica y Álamo. En Tecomatlán, ante la complejidad, se planea utilizar helicópteros de la CFE para trasladar tubería ("volar los tubos") y ganar tiempo en la liberación de caminos. La próxima semana se espera que los equipos lleguen hasta Amatlán.
Finalmente, el titular de la SICT resumió que los trabajos en los cinco estados representan la resolución de 178 incidencias atendidas (16 en el último día). Los trabajos se realizan con la participación de 685 trabajadores y 368 máquinas (incluyendo 68 de la SICT), con el apoyo de la Marina y la Defensa Nacional.
Comentarios