Infraestructura carretera presenta un avance del 60 por ciento en 15 ejes prioritarios: SICT
- Pulso Saludable
- 8 oct
- 4 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

CIUDAD DE MÉXICO, 8 DE SEPTIEMBRE 2025. Esta mañana en conferencia de prensa “Las Mañaneras del Pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario Infraestructura de Comunicaciones y Transportes (SICT) Jesús Antonio Esteva Medina, los avances clave en el Programa Nacional de Infraestructura Carretera del país entre los que destacan ejes prioritarios, obras de infraestructura y puentes viales
"El sistema carretero es uno de los 100 compromisos a los que me comprometí", presidenta Sheinbaum
Los avances muestran una inversión proyectada de 10,000 millones de pesos en Ejes Prioritarios para el año en curso. Cabe destacar que estos esfuerzos se centran en obras de continuidad, desarrollo de corredores estratégicos, construcción de puentes y distribuidores viales, y un programa especial para el estado de Guerrero.
Así mismo, señaló que el avance global del Programa de Infraestructura Carretera con el presupuesto de egresos de este año se reporta en 60%, con 70 frentes de trabajo activos, de las cuales destacan las prioridades que buscan finalizar proyectos de gran calado, mejorando la conectividad regional, entre ellas destacan:
Carretera San Ignacio-Tayoltita (Sinaloa y Durango): Esta obra de 96 km ya está concluida y en servicio, lista para ser inaugurada. Incluye tres viaductos, 14 puentes y un túnel.
Puente Rizo de Oro (Chiapas): Con un avance del 82%, se trabaja en la modificación del sistema de montaje de las estructuras para abordar esfuerzos en los cables, con el objetivo de concluir en diciembre.
Puente Vehicular Nichupté (Quintana Roo): El entronque con la Avenida Colosio está terminado. Se reporta un avance constante con el montaje de columnas y trabes, proyectando su conclusión para diciembre.
En cuanto a ejes prioritarios, Esteva Medina destacó que el programa se enfoca en 10 Ejes prioritarios con una inversión de $10,000 millones de pesos para 193 km, fortaleciendo la red troncal del país:
Cuautla-Tlapa (Morelos, Puebla y Guerrero) 385 km totales. Incluye tramos en Chietla y entronque Palomas-Acatlán. 30 km en Guerrero, 4 puentes, 3 km en Puebla. Para ello se tienen avances del 48% en el programa 2025, Hasta el momento se han construido tramos operativos entre comunidades de diferentes estados de la República Mexicana tales como:
.Tamazunchale-Huejutla (San Luis Potosí e Hidalgo)
Parte del corredor Pachuca-Tampico. 20 km en Hidalgo, 10 km en San Luis Potosí
Bavispe-Nuevo Casas Grandes (Sonora y Chihuahua) | 67 km de extensión el cual se concluirá en 2025. Incluye 7 puentes y 2 entronques. Terracerías avanzadas, próximos a iniciar montaje de puentes y superficie de rodamiento.
Macuspana-Escárcega (Tabasco y Campeche) | Ampliación de 2 a 4 carriles. 12 km en Tabasco, 4 km en Campeche, 1 entronque, 2 puentes y 2 pasos a desnivel. Avanzando en obras de drenaje y puentes. Se cambiará la circulación para rehabilitar el cuerpo existente.
Salina Cruz-Zihuatanejo (Oaxaca y Guerrero) Ampliación y construcción. Incluye tramo Pochutla-Huatulco. Ampliación y construcción de 8 puentes de Huajuapan a Acapulco. Saliendo de cimentaciones a pesar de las lluvias, con la construcción de cuerpos completos en puentes como el Canda.
Circuito Tierra y Libertad (Morelos). Más de 300 km del circuito y 75 km de rutas del Popocatépetl. Rehabilitación de rutas y secciones del circuito.
.Puente Jojutla (doble sección) está concluido y listo para ser inaugurado. Toluca-Zihuatanejo (Edo. de México y Guerrero).
.Tramo Toluca-Cupil. 12 km, 3 entronques, 2 puentes. Ampliación a 12 m. Avance del 33% con apoyo de la SEDENA. Esperanza-Chihuahua (Sonora y Chihuahua).
El titular de (SICT) detalló que para el 15 de octubre se tiene planeado el inicio del proyecto con apoyo de la Marina y aseguró que la licitación ya ha sido adjudicada, próximo a inicio de obras, Puentes y Distribuidores Viales y para ello se tiene programada una inversión de cerca de $2,800 millones de pesos para el año 2025, con un total de 21 puentes durante la presente administración, de los cuales 11 ya han iniciado.
Con respecto a la Glorieta de la Mujer Libre (Baja California Sur), expuso que está obra cuenta con la conclusión del túnel para desvío de aguas y al momento de encuentran en proceso de construcción de pilas perforadas para el puente a desnivel.
También se tienen avances en:
Puente Alameda Oriente (Edo. de México): Lenta demolición y desmontaje.
.Puentes en Colima (Arco Norte y Libramiento Sur): Con avances del 55%, con cimentaciones y columnas listas, y fabricación de trabes en curso.
.Puentes Las Trancas (Veracruz): Construcción de nuevos puentes con especificaciones para resistir periodos de retorno de 1,000 años, iniciando cimentación.
Puente Jojutla (Morelos): Reconstrucción a doble sección concluida y lista para operación.
Acceso Puerto de Veracruz: Iniciando la fabricación de trabes, con cimentaciones por terminar.
Puentes Amado Nervo y Ameca (Nayarit y Jalisco) y Viaducto Santa Ana (Tlaxcala): Avanzando con columnas y fabricación de trabes, con trabajos complementarios en zonas urbanas.
Programa Carretero de Guerrero.
El programa en Guerrero es de especial importancia, atendiendo la reconstrucción por afectaciones de huracanes con diversos puentes e intervención en 21 puentes (reparaciones, reconstrucciones), 2 ampliaciones y la construcción de 45 puentes nuevos, con 4 ya concluidos.
Finalmente, aseguró que la inversión destinada al Programa Carretero de Guerrero es de $1,880.5 millones de pesos, incluyendo la rehabilitación de 68 puentes en el marco del programa.
“El objetivo es claro: impulsar la infraestructura carretera para reducir desigualdades, fomentar el desarrollo regional y mejorar la conectividad en todo México", concluyó.
Comentarios