El infarto cerebral y la diabetes: ¿Cómo se relacionan?
- Pulso Saludable
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 22 horas
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

La diabetes mellitus afecta la piel, la funsión sexual, y la inmunidad en personas que no están bien controlafas
CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE SEPTIEMBRE DE 2025. La diabetes, una enfermedad crónica que se caracteriza por niveles elevados de glucosa en la sangre, es mucho más que un simple desbalance de azúcar. Según la cardióloga Rosa María Vargas Guzmán, en entrevista exclusiva con @pulsosaludable, los niveles de glucosa actúan como “tóxicos dañinos” que afectan de manera especial a los vasos sanguíneos de todo el cuerpo.
¿Qué efectos tiene la diabetes en el organismo?
La Dra. Vargas Guzmán explica que la glucosa alta provoca una serie de alteraciones químicas y bioquímicas en los vasos sanguíneos. Esto genera inflamación, mayor riesgo de trombosis y la acumulación de colesterol, lo que lleva a la aterosclerosis. Esta condición, que es el endurecimiento y estrechamiento de las arterias, puede manifestarse en diferentes órganos con consecuencias devastadoras.
En el corazón: La aterosclerosis puede provocar un infarto, angina o incluso la muerte súbita.
En el cerebro: Puede desencadenar un infarto cerebral, conocido popularmente como embolia.
En las extremidades: Causa dolor al caminar (insuficiencia arterial), úlceras y, en casos graves, amputaciones.
En los ojos: Afecta los vasos sanguíneos más pequeños, lo que puede causar una disminución de la agudeza visual. De hecho, la diabetes es la principal causa de ceguera en el mundo.
En los riñones: Puede derivar en insuficiencia renal. La Dra. Vargas Guzmán menciona que “los riñones son unos filtros que permiten que salga líquido y se quede lo sólido”, pero cuando la glucosa se eleva por mucho tiempo, estos filtros se rompen y la proteína, una parte sólida, se empieza a desechar.
¿Por qué la prevención es tan importante?
La Dra. Vargas Guzmán destaca que el gran problema en México es que muchos pacientes solo descubren que tienen diabetes cuando ya presentan complicaciones graves. "El debut es cuando los síntomas son justo las complicaciones", señala la cardióloga. Esto significa que a menudo se llega tarde, cuando ya hay daño en los ojos, los riñones o el corazón. Por ello, la experta insiste en la necesidad de la prevención y la detección temprana.
¿Cuáles son los síntomas de la diabetes?
Vargas Guzmán explica que los síntomas clásicos de la diabetes son la polidipsia (mucha sed), la poliuria (mucha orina) y la polifagia (mucha hambre). Sin embargo, muchas personas no los identifican a tiempo. Por eso, la especialista enfatiza que "el llamado es: checa cómo andas de niveles de azúcar".

¿Quién tiene la responsabilidad de la salud, el paciente o el médico?
Para la especialista en cardiología, la responsabilidad es compartida, pero el paciente tiene el papel principal. "Yo creo que el balón está en cada uno de nosotros, que somos los jugadores de nuestro partido y tenemos la responsabilidad de buscar nuestra salud", afirma. La experta hace un llamado a la acción: no es necesario un estudio costoso, un simple chequeo de glucosa puede marcar la diferencia.
¿Por qué los alimentos ultraprocesados y la comida rápida han modificado nuestra salud?
La Dra. Vargas Guzmán lamenta que la comida mexicana tradicional, elaborada con maíz, verduras y otros ingredientes naturales, haya sido sustituida por opciones menos saludables. El cambio hacia las comidas ultraprocesadas y rápidas ha afectado de forma significativa nuestra salud. Por eso, una campaña de concientización sobre nutrición, donde se aprenda qué son las proteínas, azúcares y grasas, y en qué proporción consumirlas, sería "una campaña masiva maravillosa" para combatir enfermedades como la diabetes.
¡Actúa ahora!
No esperes a que sea tarde. Tu salud está en tus manos. Hazte un chequeo de glucosa, habla con un experto y toma el control de tu bienestar. Prevenir la diabetes es el primer paso para vivir una vida plena y saludable.