Diabetes en casa: Rompiendo el ciclo familiar con prevención y acción
- Pulso Saludable
- 27 jun
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 2 jul
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

Ciudad de México, 27 de junio 2025.- En incontables hogares mexicanos, la misma historia parece repetirse: un miembro de la familia recibe un diagnóstico que altera el delicado equilibrio de la glucosa en la sangre. Esta situación, aunque común, tiene un impacto profundo y a menudo silencioso. Si alguien en casa vive con prediabetes o un diagnóstico avanzado de diabetes, el riesgo se extiende a todos, convirtiendo el hogar en un epicentro tanto de factores de riesgo como de oportunidades para el cambio y el bienestar familiar.
Predisposición Genética: Una Herencia Invisible
La predisposición genética juega un papel importante en esta narrativa. Si uno de los padres tiene diabetes tipo 2, el riesgo de que un hijo la desarrolle es del 40%. Si ambos padres la tienen, este riesgo se eleva a un preocupante 70%. Como explica el endocrinólogo José Gotés Palazuelos,
"La diabetes se vive en familia. Por ejemplo, los familiares de primer grado de una persona con diagnóstico de tipo 2 tienen hasta tres veces más probabilidades de presentar alteraciones en la regulación de la glucosa, en comparación con quienes no tienen antecedentes familiares directos".
El Impacto en Todas las Edades: Niños, Jóvenes y Adultos Mayores
El riesgo no discrimina por edad. Niños y adolescentes expuestos a dietas altas en azúcares, grasas saturadas y productos ultraprocesados son más propensos a mostrar alteraciones metabólicas tempranas. En México, la prevalencia de sobrepeso y obesidad alcanza el 37% en escolares y el 40% en adolescentes, un factor determinante para la resistencia a la insulina y la diabetes tipo 2.
En los adultos jóvenes, la combinación de estrés, falta de sueño, poca actividad física y el consumo excesivo de alimentos hipercalóricos a menudo marcan el inicio de un deterioro que se detecta demasiado tarde.
"Hay casos en que alguien acude al médico por cansancio o porque le cuesta bajar de peso, y descubre que ya tiene la glucosa alterada desde hace años", comenta el Dr. Gotés.
Para los adultos mayores, el desequilibrio de la glucosa puede venir acompañado de presión arterial elevada, niveles alterados de colesterol o triglicéridos, y una disminución de la masa muscular, lo que complica aún más la regulación del azúcar en sangre.
Prevención en Familia: Decisiones que Salvan Generaciones
Contrario a la creencia popular, un diagnóstico de glucosa alterada no es un veredicto final. La prediabetes puede revertirse. Y aunque la diabetes tipo 2 es crónica, es completamente posible lograr un control eficaz que prevenga complicaciones y mejore la calidad de vida de toda la familia.
tabólica comienza en casa. En un hogar donde uno de los miembros ya vive con un diagnóstico relacionado con la regulación de glucosa, hay una oportunidad única de actuar en conjunto", argumenta el especialista.
Dado que estas alteraciones pueden no manifestar síntomas visibles durante años, realizar estudios preventivos como la glucosa en ayunas es esencial, especialmente si hay antecedentes familiares. Además, las decisiones conscientes y las acciones cotidianas —desde la alimentación hasta la actividad física y el descanso— pueden convertirse en una poderosa estrategia de prevención colectiva.
Tener un familiar con un diagnóstico de glucosa no es una condena, sino una valiosa alerta temprana.
Puedes comenzar por identificar si convives con factores de riesgo para desarrollar Diabetes Tipo 2 visitando el test en bloquealadiabetes.mx/inicio. Detectar a tiempo y actuar en familia puede marcar la diferencia entre generaciones en riesgo y generaciones que eligen una vida con más energía, movimiento y bienestar.
Comentarios