De 25% a 3%: El Histórico Rescate de FONDESO que Desafía a la Banca y Apoya a Emprendedores en la Ciudad de México
- Pulso Saludable
- hace 18 horas
- 3 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE OCTUBRE DE 2025. La Ciudad de México se posiciona como un referente de apoyo a la economía de base con la presentación de la nueva estrategia de FONDESO, el brazo financiero del gobierno capitalino. En conferencia de prensa, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, acompañada por la Directora General de FONDESO, Daniela Cordero Arenas, y el Secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, detalló los cambios enfocados en el apoyo y financiamiento a la economía popular.
Brugada Molina destacó la importancia de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) en la ciudad, señalando que "significan un aporte del nueve por ciento en la economía" y generan la mayor cantidad de empleo. Subrayó que el gobierno debe ser un apoyo para este sector, especialmente para aquellos que "no es apoyada por los bancos, lamentablemente."
La renovación de FONDESO se articula en dos grandes ejes: el Capital Semilla Ikal (no reembolsable) y los créditos Xitopehua (reembolsables).
Capital Semilla Ikal: Impulso a Nuevos Emprendimientos
Una de las principales innovaciones es la creación del Capital Semilla Ikal, un apoyo no reembolsable de $25,000 pesos dirigido a personas que inician un negocio o tienen una idea productiva. Este recurso está diseñado para los "principiantes o generadores económicos de la sociedad" y no para negocios ya establecidos.
Lo crucial de este esquema es el acompañamiento técnico y la asesoría obligatoria que el gobierno brindará a cada proyecto. Brugada Molina enfatizó que el objetivo no es solo entregar recursos, sino "acompañar a cada uno de los proyectos, con asesoría, con formación, para garantizar que tengan éxito estos proyectos."
La visión detrás de Ikal es que "no se puede, a la población que quiere avanzar con un emprendimiento, ayudarlos, endeudándolos," sino darles primero un capital y acompañamiento.
Reducción Histórica de Tasas de Interés y Créditos Cero
Por su parte, la Directora General de FONDESO, Daniela Cordero Arenas, ilustró el salto progresista de la institución. Recordó que entre 2012 y 2018, las tasas de interés alcanzaron un desmesurado 25%, y que en la pasada administración se redujeron a un 6%. Ahora, bajo la dirección de Clara Brugada, la tasa de interés en los créditos se lleva a "un increíble tres por ciento anual, fijo."
Este esfuerzo, afirmó Cordero Arenas, tiene como propósito un "combate frontal a esos usureros o agiotistas que siguen lucrando con la necesidad del pueblo."
El esquema de créditos Xitopehua también presenta mejoras significativas:
Créditos Cero Interés: Los montos a 0% de interés se incrementan de $10,000 pesos a opciones de $10,000, $20,000 y hasta $30,000 pesos, pagaderos hasta en 12 meses.
Créditos al 3% Anual Fijo: Se amplían los montos de financiamiento a esta tasa preferencial, con créditos que van desde $30,000.01 y hasta $100,000 pesos. Los plazos de pago son de 24 meses para montos hasta $70,000 y de hasta 36 meses para el monto máximo.
Cordero Arenas ejemplificó la accesibilidad: por un crédito de $100,000 pesos a 36 meses, el interés total a pagar es de solo $5,231.73 pesos. Además, si el crédito es liquidado antes, el beneficiario puede "acceder también a un siguiente monto" sin esperar la vigencia original.
Un Instrumento para la Formalidad y la Inclusión Financiera
El Secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, complementó que FONDESO es un instrumento clave para atacar la brecha en el financiamiento, especialmente para quienes no acceden a la banca tradicional. Resaltó que la política de FONDESO es sin fines de lucro, ya que "el negocio lo haga la gente."
La iniciativa también tiene un objetivo de formalización de la economía. De Botton Falcón señaló que buscan apoyar a los emprendedores para que "avancen hacia la formalidad," adheriéndose a los procesos de cumplimiento necesarios para crecer.
La población objetivo son mujeres, jóvenes, adultos mayores y personas excluidas del sistema tradicional, como aquellos en el Buró de Crédito por deudas menores. El presupuesto asignado a FONDESO para 2025 es de $500 millones de pesos, de los cuales $200 millones se destinarán específicamente al proyecto de Autonomía Económica para las Mujeres.
Clara Brugada resumió el espíritu del programa: "Éste es un gobierno que le apuesta a la economía de la gente; que cree en la potencialidad de las personas... y que no deja solos ni solas a quienes emprenden estos proyectos, sino que acompaña estos procesos."
Comentarios