Credencial Única y Universal: Sheinbaum Anuncia Sistema de Salud Nacional Unificado
- Pulso Saludable
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE OCTUBRE DE 2025. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha puesto en marcha una de las reformas más profundas en el sector asistencial: la creación de un Sistema de Salud Nacional unificado. El objetivo central de esta iniciativa es eliminar las barreras de afiliación y garantizar que todos los mexicanos puedan recibir atención médica de calidad en cualquier hospital o clínica pública del país, ya sea del IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar.
"Les adelanto. En enero del próximo año vamos a iniciar la inscripción, el registro, todo mexicano y mexicana va a tener un registro al Sistema de Salud Nacional. Todos van a tener una credencial, si son del ISSSTE, si son del IMSS, si son del IMSS Bienestar, de acuerdo con lo que ellos nos digan o con lo que cada persona diga, para ver si se puede compartir su historial médico entre las tres instituciones; porque el objetivo es generar un esquema para que, a partir del 2027, una buena parte de las enfermedades ya no dependa si eres beneficiario del ISSSTE, del IMSS Bienestar o del IMSS, puedas atenderte en cualquiera de las instituciones de salud pública", anunció
La mandataria señaló que el nuevo sistema busca romper con el modelo fragmentado de atención. "Queremos un sistema verdaderamente universal, centrado en la atención, no en la burocracia,” declaró la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Credencial Única: La Llave del Nuevo Sistema
El elemento central para hacer posible esta universalidad es la credencial única de salud. A partir de enero de 2026, se iniciará un registro nacional para que cada ciudadano obtenga esta credencial médica, la cual estará vinculada al nuevo Sistema de Salud Nacional. Este documento será esencial para acceder a la atención sin restricciones de pertenencia institucional.
Otro pilar del proyecto es la interoperabilidad entre instituciones. El plan establece que el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar deberán compartir la información médica de los pacientes. Este intercambio de datos es crucial para garantizar que la atención sea "oportuna y eficiente" en cualquier punto del país.
El proceso de unificación tiene una hoja de ruta definida:
Enero 2026: Inicia el registro nacional para la emisión de la credencial única de salud.
2027: Se marca como la meta para la plena integración. Para este año, se espera que cualquier paciente pueda ser atendido sin distinción de la institución a la que esté afiliado originalmente.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó la visión detrás de esta unificación, un cambio de paradigma para priorizar las necesidades del paciente. Al respecto, mencionó: "Todos tendrán credencial." Esta frase subraya el compromiso de incluir a cada habitante en este esquema de atención universal, donde la cobertura no dependerá de una nómina o de un esquema de seguridad social particular.