top of page

Con Respaldo de la ONU, México Presenta Guías Alimentarias Centradas en la Dieta de la Milpa, Agua y Sostenibilidad Ambiental

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • hace 3 días
  • 3 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable


México Lanza Guías Alimentarias Saludables y Sostenibles: Inicia la "Revolución Alimentaria" Contra Ultraprocesados y el Hambre
México Lanza Guías Alimentarias Saludables y Sostenibles: Inicia la "Revolución Alimentaria" Contra Ultraprocesados y el Hambre

CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE OCTUBRE DE 2025. México ha dado un paso fundamental en su política de salud y alimentación al presentar, en el Día Mundial de la Alimentación, las Guías Alimentarias Saludables y Sostenibles (GASS) para la Población Mexicana. Este instrumento, basado en evidencia científica, coloca la salud, la equidad y el impacto ambiental en el centro de las decisiones alimentarias de la población.


El lanzamiento fue enmarcado por el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, como el inicio de una "revolución alimentaria mexicana". En su mensaje, López Elizalde fue categórico sobre la dirección que debe tomar el país: “El mensaje es claro: menos ultraprocesados, más alimentos frescos; menos bebidas azucaradas, más agua; más tiempo para comer en familia y menos desperdicio. Estas guías son, en el fondo, un pacto con la vida”. Además, reivindicó la dieta de la milpa (maíz, frijol, calabaza y chile) como la base de la identidad alimentaria y la ruta práctica para mejorar la salud y cuidar el planeta.


El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, destacó que la lucha por una alimentación saludable va de la mano con la atención a quienes enfrentan carencias y el combate al cambio climático. Berdegué Sacristán subrayó la relevancia de los Programas para el Bienestar, afirmando que el Plan Nacional de Autosuficiencia Alimentaria de la Presidenta Claudia Sheinbaum es crucial: “El crecimiento económico no está reñido con la lucha por una alimentación saludable; de ahí la importancia del Plan Nacional de Autosuficiencia Alimentaria de la Presidenta Claudia Sheinbaum”.


Daniel Aceves Villagrán, director general de Políticas de Salud Pública de la Secretaría de Salud, detalló que las guías se actualizaron con una amplia participación intersectorial y se alinean con la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible. Entre las diez orientaciones clave de las guías, se encuentran: priorizar la lactancia materna exclusiva, incrementar el consumo de verduras, frutas, leguminosas y cereales integrales, reducir la ingesta de carnes rojas y alimentos ultraprocesados, elegir agua simple como bebida principal, y fomentar la actividad física y el acto de comer en familia. Aceves Villagrán resaltó que la aplicación de estas orientaciones permitirá "desacelerar la obesidad, el sobrepeso y las enfermedades crónicas, conservar la biodiversidad alimentaria y fortalecer la cohesión social".


El lanzamiento contó con amplio respaldo internacional. José Moya Medina, representante en México de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), celebró el instrumento por su contribución a la prevención de enfermedades no transmisibles. Por su parte, Lina Pohl Alfaro, representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), destacó que, al integrar explícitamente el impacto ambiental y la prevención de desperdicios, las guías mexicanas se convierten en “una referencia regional”.


La titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), María del Rocío García Pérez, aseguró que las guías orientarán los programas alimentarios bajo un enfoque de derechos, equidad y diversidad cultural.


Con este nuevo marco, México hace un llamado a la sociedad, las escuelas, las comunidades y los mercados para garantizar que el alimento vuelva a ser fuente de bienestar y esperanza, y para que “nadie enferme por lo que come”.

Comentarios


bottom of page