Citlalli Hernández: El Cuidado es un Nuevo Derecho Humano que Debe ser Consolidado
- Pulso Saludable
- 13 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 4 días
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

Ciudad de México, 13 de agosto de 2025.- En el marco de la inauguración de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, destacó la importancia de consolidar la sociedad del cuidado como un eje central para lograr la igualdad sustantiva. El compromiso fue reafirmado durante la presentación del documento de posición de la CEPAL
"La sociedad del cuidado: gobernanza, economía política y diálogo social para una transformación con igualdad de género".
En su mensaje, la secretaria Hernández Mora dio la bienvenida a las participantes y subrayó el significado del encuentro. “Es para México de suma importancia que aquí nos encontremos mujeres de toda la región... para seguir profundizando este gran sueño de otras mujeres en muchísimos momentos de nuestra historia, de lograr la igualdad sustantiva”, expresó. La secretaria también se refirió a la importancia del cuidado como un nuevo derecho.
"Es muy interesante estar ahora aquí hablando de esta construcción de una sociedad de cuidados. Es muy interesante y muy irónico que estamos frente al nacimiento o el reconocimiento de un nuevo derecho, que es el cuidado", comentó añadiendo que se está construyendo una sociedad más justa, sin hambre y con acceso a derechos fundamentales.
El documento, según la secretaria, es una hoja de ruta que plantea una década de acción, de 2025 a 2035, para alcanzar la igualdad sustantiva. "Planteamos a diez años la construcción de una sociedad de cuidados y me parece que nos obliga y nos convoca a todas y a todos a un compromiso colectivo de construcción profunda de una nueva sociedad", afirmó.
Hernández Mora enfatizó que el trabajo de cuidados no remunerado, que sostiene la vida y la economía, ha sido invisibilizado y recae principalmente en las mujeres más pobres. El nuevo enfoque busca formalizar, profesionalizar y proteger esta labor. La secretaria destacó la necesidad de reconocer el cuidado comunitario y la labor de las mujeres que, en sus territorios, cuidan no solo a las personas, sino también a la naturaleza, defendiendo los bosques y ríos.
El encuentro en Tlatelolco, un lugar lleno de historia, simboliza el compromiso de no retroceder en los avances logrados, como la paridad en todo que ha permitido a las mujeres ocupar espacios de decisión.
La secretaria finalizó su mensaje con un llamado a la acción.
“El Compromiso de Tlatelolco es más que un documento, es una promesa de presente y de futuro, que estoy convencida que, en unidad y en cada rincón de nuestro continente, defenderemos”.
Comentarios