top of page

Presidenta Sheinbaum presenta avances significativos en “Centros Libres: Espacios Integrales para Mujeres en México

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 21 jul
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 24 jul

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable


CENTROS LIBRES PARA MUJERES, ESPACIOS RECREATVISO, DE APREDIZAJE Y EMPODERMAIENTO
CENTROS LIBRES PARA MUJERES, ESPACIOS RECREATVISO, DE APREDIZAJE Y EMPODERMAIENTO

Ciudad de México, 21 de julio 2025.- Esta mañana en conferencia de prensa “Las Mañaneras del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el avance sobre los Centros Libres, espacios integrales para mujeres en México, iniciativa del Gobierno de México para ofrecer atención integral, prevención de violencias y promoción de la autonomía de las mujeres


En su oportunidad, la secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández Mora, señaló que estos espacios con seguros y gratuitos, son lugares donde las mujeres pueden acceder a:  


  • Asesoría jurídica (para casos de violencia).  

  • Acompañamiento psicológico y emocional.  

  • Talleres de autonomía económica (emprendimiento, capacitación laboral).  

  • Redes comunitarias y liderazgo (como el programa Tejedoras de la Patria*). 

  • Prevención de violencias y promoción de derechos.

“Quienes visitan éstos espacios, son mujeres que buscan un desarrollo personal e independencia”, señaló

Los Centros Libres para mujeres tienen como objetivo garantizar igualdad sustantiva y vida libre de violencia.

“A Petición de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se construirá un “Centro Libre para Mujeres” en cada uno de los municipios del país. Al finalizar el sexenio, habrá al menos 1 Centro Libre por municipio”, detalló

En la actualidad hay 678 Centros en operación, el 90%. Los servicios que ofrecen están diseñados cuidadosamente para que las mujeres se sientan libres servicios que ofrecen:


1.      Atención a violencias: Triada de apoyo: trabajadora social, psicóloga y abogada

2.      Autonomía económica: Talleres de emprendimiento, bolsas de trabajo (en coordinación con la Secretaría del Trabajo).

3.      Educación y cultura: Alfabetización, bibliotecas con fondos del FCE (Fondo de Cultura Económica).

4.      Participación comunitaria:  Asambleas donde las usuarias deciden actividades (El Nuestro, modelo participativo).

 

¿Dónde y Cómo Acceder?

Consulta tu Centro Libre más cercano: tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx

Cabe destacar que también funcionarán como módulos de registro para la Pensión Mujeres Bienestar*60-64 años.

 

Los Centros Libres para Mujeres, tienen un presupuesto asignado: de $651,360,364 pesos (gobierno federal). La Meta sexenal está centrada en consolidad un centro por municipio (o regionalmente en estados con muchos municipios).


Los próximos pasos, están concentran la ampliación de los servicios y equiparlos con bibliotecas, bolsa de trabajo y alfabetización para de esta manera fortalecer las redes comunitarias como, por ejemplo; "Tejedoras de la Patria*.


Finalmente, la titular de la secretaria de las mujeres destacó la importancia de éstos centros al atender las necesidades urgentes de la población femenina como (violencia, economía, salud mental), con un eje político de igualdad

 

Comentarios


bottom of page