top of page

CDMX: 850 Mil Personas Superan la Pobreza y la Desigualdad Cae con Medición Innovadora

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 4 nov
  • 2 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable

¡Histórico! Ciudad de México Logra Reducción Sin Precedentes en Pobreza y Estrena Gabinete
¡Histórico! Ciudad de México Logra Reducción Sin Precedentes en Pobreza y Estrena Gabinete

CIUDAD DE MÉXICO, 4 DE NOVIEMBRE DE 2025. La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina (CBM), anunció resultados "sin precedentes" en el combate a la pobreza en la capital, según la medición del Consejo de Evaluación de la Ciudad de México (EVALÚA). Los datos corresponden al periodo de 2018 a 2024, periodo que la mandataria calificó como un avance de época.


"Se logró disminuir, 850 mil personas superaron la pobreza en la Ciudad de México," afirmó Brugada, destacando que la pobreza extrema se redujo de 19 a 9 por ciento, lo que significa que 900 mil personas salieron de esa condición. Además, se subrayó la reducción de la desigualdad, con el índice de Gini mejorando un 7 por ciento en la capital.


La Secretaria de Bienestar e Igualdad Social, Araceli Damián González (ADG), quien es especialista en la medición de la pobreza y preside el Consejo de Evaluación, detalló la metodología utilizada. Este método, ratificado en 2019, es multidimensional y tiene tres componentes principales: ingreso (40% del peso), tiempo libre, y satisfacción de necesidades básicas.

"La pobreza extrema se redujo más de la mitad, al pasar de 19 a 9 por ciento..."

La medición de la pobreza CDMX en este sexenio ha implementado un componente innovador y fundamental: la pobreza de tiempo, que evalúa la disponibilidad de tiempo libre como fuente de bienestar. La Jefa de Gobierno indicó que el 57 por ciento de la población capitalina sufre esta carencia. Para combatirla, se implementan políticas como el Sistema Público de Cuidados y se realizan inversiones históricas en movilidad.

"Imagínense, poner el tiempo libre a medición y como parte del resultado de la evaluación de la pobreza, es muy importante."

Araceli Damián González explicó que el componente que tuvo la mayor reducción fue el de ingreso, gracias al aumento del salario mínimo y la ampliación de programas sociales. En cuanto a las necesidades básicas, todos los componentes mostraron una disminución, incluyendo salud, educación y adecuación sanitaria.

"Esto es extraordinario, nunca había pasado en un período tan corto, esa caída de pobreza."

Al finalizar la conferencia, la Jefa de Gobierno anunció la incorporación de nuevos miembros a su gabinete. Nombró al maestro Pablo Enrique Yanes Rizo como nuevo Secretario de Ordenamiento Territorial y Metrópolis, destacando su experiencia en derechos sociales y desarrollo económico. Además, designó al doctor Pedro Moctezuma Barragán como Secretario de Educación, reconociendo sus más de 40 años como catedrático e investigador de la UAM, con una visión de vincular la educación con las problemáticas territoriales. Ambos asumirán sus nuevas responsabilidades la próxima semana.

Comentarios


bottom of page