¡REVOLUCIÓN DEL CUIDADO! $12 MIL MILLONES para 1,116 Nuevos Centros: Brugada Acaba con la ‘Esclavitud Moderna’ de las Mujeres
- Pulso Saludable
- hace 16 horas
- 3 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE OCTUBRE DE 2025. La Ciudad de México se prepara para una transformación social sin precedentes. En conferencia de prensa con motivo del Día Internacional de los Cuidados, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina (CBM), anunció la consolidación del Sistema Público de Cuidados de la CDMX como una estrategia fundamental para reorientar la política pública y poner el sostenimiento de la vida en el centro.
Brugada Molina destacó que el trabajo no remunerado de cuidados —realizado por el 90% de mujeres por más de 40 horas semanales en la capital— es una forma de "esclavitud moderna" que propicia la desigualdad de género.
"El Sistema Público de Cuidados viene a revolucionar la forma como miramos la vida y también la ciudad." — Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno de la CDMX.
Para combatir esta histórica brecha, la mandataria reveló una inversión de $12 mil millones de pesos en los próximos seis años, que incluye $3,600 millones para nueva infraestructura. El objetivo es dejar en funcionamiento 1,116 equipamientos que incluyen 300 Centros de Cuidados Infantiles, 200 Casas de Día para adultos mayores, 200 Centros de Rehabilitación y 200 Lavanderías Gratuitas, entre otros.
Adiós a la Desigualdad en la Cuna: El Sistema de Educación Inicial
Uno de los anuncios más relevantes es la creación del Sistema de Educación Inicial de la Ciudad de México. Este sistema busca garantizar el acceso gratuito al cuidado de niños de cero a tres años, un sector donde actualmente el 80% no accede a ningún servicio.
"No queremos que la primera infancia sea la primera desigualdad." — Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno de la CDMX.
Pablo Enrique Yanes Rizo (PEYR), Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, subrayó la importancia de esta iniciativa, señalando que la educación inicial es crucial para el desarrollo temprano de capacidades y herramientas de vida. Con la meta de cubrir al 60% de los niños cuyas familias no pueden pagar servicios privados, la CDMX busca atender a un total de 66 mil infantes a través de Centros de Cuidado Infantil (CACI) y 100 Cuneros Comunitarios (CUCOS).
Beatriz Rojas Martínez (BRM), Titular del DIF en la CDMX, enfatizó que esta red de atención garantizará que los pequeños se desarrollen en "entornos seguros, afectivos, libres de violencia", con un equipo multidisciplinario que incluye psicólogos, nutriólogos y doctores. Inés González Nicolás (IGN), secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, explicó que los CUCOS se formarán como cooperativas, promoviendo el "trabajo digno" y un ingreso para las personas que se dedican al cuidado.
Reconocer, Redistribuir y Reducir la Carga
Araceli Damián González (ADG), secretaria de Inclusión y Bienestar Social, explicó que la Ley de Cuidados se basa en los principios de desmercantilización, desfeminización y desfamiliarización. La ley crea una Junta del Sistema de Cuidados, presidida por la Jefatura de Gobierno, y establece metas para alcanzar el 100% de cobertura de servicios para 2050.
Además, el programa “Ciudad que Cuida a Quienes Cuida” proporcionará apoyo económico a 45 mil personas, reconociendo a quienes se dedican al cuidado de dependientes, en su mayoría mujeres.
"Se establecen cuáles son los servicios de cuidado y los sectores que recibirán estos, que son preferentemente... infancias, personas mayores y con discapacidad, y las personas dedicadas al cuidado." — Araceli Damián González, Secretaria de Inclusión y Bienestar Social.
La base de este megaproyecto es la construcción de los espacios. Raúl Basulto Luviano (RBL), Secretario de Obras y Servicios, confirmó que están listos para arrancar la construcción de 300 mil metros cuadrados para esta nueva infraestructura social. Finalmente, Nadine Gasman Zylbermann (NGS), secretaria de Salud, destacó que las 200 Casas de la Salud brindarán servicios de prevención esenciales como medicina general, ginecología y geriatría, promoviendo el autocuidado.




Comentarios