Compromiso de Tlatelolco: Hacia una sociedad de cuidados en América Latina
- Pulso Saludable
- 15 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 ago
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosalduable
info@pulsosaldable@gmail.com

Ciudad de México, 15 de agosto 2025,. Después de un arduo proceso de negociación, la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe concluyó con la aprobación del "Compromiso de Tlatelolco", un documento que busca acelerar la igualdad de género y establecer una sociedad de cuidados en la región. La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, dio a conocer la noticia durante la clausura del evento.
"Hemos llegado ya a este momento largamente esperado," expresó la secretaria, destacando que el acuerdo representa un consenso regional para la "implementación de la Sociedad de Cuidados en América Latina y el Caribe." El texto, con fecha 15 de agosto, fue distribuido a todas las delegaciones para su aprobación, marcando un hito en la agenda de género de la región.
El camino para llegar a este acuerdo no fue sencillo. Hernández Mora detalló que el gobierno de México facilitó el borrador inicial, conocido como "draft cero", desde el 15 de julio, lo que permitió un proceso de consulta con las delegaciones. "Con valiosas contribuciones de nueve países," el texto fue enriquecido. Posteriormente, se abrió un nuevo espacio de diálogo que permitió recibir "dos contribuciones adicionales" de países y con un total de 11 naciones involucrados, se logró el texto final.
El futuro de la igualdad en la región
La negociación del "Compromiso de Tlatelolco" fue un proceso colaborativo y flexible. Una sesión informativa virtual se realizó el 29 de julio para explicar el procedimiento y, a solicitud de varias delegaciones, el plazo para recibir nuevas contribuciones se extendió. La secretaria Hernández subrayó el papel de la embajadora Jennifer Feller como la voz negociadora de México, una figura clave en el logro de este acuerdo.
La titular de las Mujeres enfatizó que la aprobación del Compromiso de Tlatelolco es un paso crucial para la región, ya que "abre camino a la implementación de la Sociedad de Cuidados." Este acuerdo busca no solo reconocer el trabajo de cuidados, históricamente invisibilizado y feminizado, sino también crear políticas públicas que lo respalden, promoviendo la autonomía económica de las mujeres y el bienestar colectivo. El documento se convierte en una hoja de ruta para una década de acción concreta y coordinada en materia de género.
Comentarios