Secretario de Salud confirma 43 casos de sarampión y menos de 300 de tosferina
- pulsosaludable
- 18 mar
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 mar
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosalduable
(18-marzo-2025) 09:30 am

Esta mañana, en la conferencia de prensa "La Mañanera del Pueblo" de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Dr. David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud Federal, presentó la situación actual del sarampión y la tosferina en México.
El sarampión es una enfermedad febril que produce lesiones en la piel. Es uno de los virus que se propaga más rápido, es contagioso, pero prevenible con la vacunación. Su transmisión comienza 4 días antes y dura hasta 4 días después de que aparece el exantema, 'la urticaria'", explicó el Dr. Kershenobich. Se transmite a través de gotitas suspendidas en el aire cuando una persona tose. Tiene un período de incubación de entre 7 y 21 días.
Los síntomas que presenta el paciente suelen ser erupciones que comienzan en la cabeza y se distribuyen al resto del cuerpo. Adicionalmente, pueden presentarse fiebre, congestión nasal, así como manchas en los labios y la boca.
Entre los factores de riesgo para contraer la enfermedad se encuentra la falta de vacunación, la desnutrición y viajar a países donde hay brotes, como, por ejemplo, Estados Unidos.
Situación actual en el país
"En Chihuahua se han detectado 39 casos y en Oaxaca 4. Todos ellos son casos importados: los de Chihuahua provienen de Texas y el caso de Oaxaca contaminó a otras tres personas", comentó Kershenobich.
El 100% de los casos no tienen antecedentes de vacunación. De ellos, el 67% son hombres y el 33% son mujeres. Los casos se encuentran en niños de entre 5 y 9 años.
El titular de la Secretaría de Salud mencionó que, para evitar la diseminación del sarampión en el país, están fortaleciendo el programa de vacunación a nivel nacional.
"Tenemos suficiente vacuna para cubrir todas las necesidades del país y, por lo tanto, la recomendación que hacemos es que se vacunen", afirmó.
La vacuna disponible en México es la triple viral, que protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas. Se aplica a los 12 y 18 meses de edad, tanto a niñas como a niños. El esquema de vacunación incluye la aplicación de 2 dosis.
Destacó que aquellos niños y niñas que solo hayan recibido una dosis, y en caso de no haber recibido la segunda o de no recordarlo, deben aplicarse el refuerzo en infantes menores de 9 años.
Además, recomendó que los adolescentes y adultos de 11 a 39 años reciban una dosis de refuerzo, así como el personal de salud de 20 a 39 años que esté en contacto con casos positivos. Las personas mayores de 40 años no requieren vacunarse contra el sarampión.
Tosferina
En cuanto a la tosferina, Kershenobich explicó que esta es una enfermedad aguda que afecta las vías respiratorias, causada por una bacteria grampositiva. La transmisión ocurre a través del estornudo y los síntomas más importantes son:
Escurrimiento nasal
Dedos y labios morados (cianosis)
Dificultad para respirar
Espasmos
"Los menores de edad son los más susceptibles, porque al estar acostados y tener un ataque de tos pueden presentar espasmos y dificultad respiratoria, lo que los pone en peligro de fallecer", expresó.
Entre los factores de riesgo destaca la edad y la inmunidad residual.
El tratamiento está basado en la administración de antibióticos, solo después de confirmar la enfermedad.
"El porcentaje de casos graves es bajo, es menos del 1% y oscila entre 1% y 1.2% en la población, de tal manera que el número de casos detectados es menor a 300", informó.
Para la vacunación contra la tosferina, se recomienda que los niños reciban la vacuna hexavalente, que se aplica a los 46 meses, con una segunda dosis a los 18 meses. Además, se sugiere una dosis de refuerzo contra la difteria, tosferina y tétanos para niñas y niños de 4 a 7 años, es decir, en la etapa escolar.
Esta vacuna también es apta para mujeres embarazadas a partir de la semana 20 del embarazo. Se recomienda una vacuna acelular que protege contra el tétanos, la difteria y la tosferina, tanto para la madre como para el producto.
Finalmente, Kershenobich Stalnikowitz destacó la importancia de la vacunación para el personal de salud en contacto con menores de 1 año, también recomendó que se vacunen aquellos trabajadores de la salud que estén en contacto con estos menores.
Respecto a la Cartilla Nacional de Vacunación, mencionó que México cuenta con una remesa de 4.4 millones de cartillas y resaltó la importancia de conservar el documento, ya que también sirve como comprobante de vacunación en las unidades escolares.
"La próxima jornada de vacunación será del 26 de abril al 3 de mayo, en la que se aplicarán hasta 145 biológicos con el objetivo de completar esquemas de vacunación", concluyó.
Comments