México es reconocido como referente global en políticas antitabaco
- Pulso Saludable
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

Ciudad de México, 13 de agosto 2025.- El Gobierno de México fue reconocido por Bloomberg Philanthropies como un referente global en la lucha contra el tabaquismo, gracias a sus políticas que prohíben la publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco. El reconocimiento fue otorgado en el evento.
"Avances y Prospectiva en el Control del Tabaco y la Nicotina", celebrado en el Auditorio Fernando Rébora Gutiérrez del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
Francisco José Gutiérrez Rodríguez, comisionado nacional de Salud Mental y Adicciones, expresó que este galardón es un orgullo, pero también "una responsabilidad compartida para seguir impulsando políticas públicas basadas en evidencia científica". Agradeció el liderazgo del secretario de Salud, David Kershenobich, y del subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde.
Gutiérrez Rodríguez recordó que el tabaquismo es la principal causa de muerte prevenible en el mundo. En ese sentido, hizo un llamado a avanzar en la prohibición de dispositivos electrónicos para el consumo de tabaco y nicotina, con el apoyo del Poder Legislativo.
Por su parte, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, advirtió sobre las estrategias de la industria tabacalera para atraer a los jóvenes.
"No buscamos medallas, buscamos salvar vidas", afirmó, haciendo un llamado a cerrar filas a favor de políticas que protejan a la población.
En representación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en México, José Gerardo Moya Medina, reconoció los avances de México en la implementación de la estrategia MPOWER. Moya Medina destacó que la interferencia de la industria tabacalera sigue siendo una amenaza para consolidar estas políticas.

En su oportunidad, Erick Antonio Ochoa, director general de Salud Justa Mx, organización de la Sociedad Civil quien también fue reconocida a la par de la secretaria de Salud, destacó la importancia de México la haber sido reconocido como un referente global en políticas de control de tabaco, gracias a los avances significativos en la lucha por la salud pública. Un reciente informe de la OMS destacó que el país rompió un estancamiento de 13 años al implementar nuevas políticas, como la prohibición total de publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco.
Este logro señaló fue resultado de la sinergia entre líderes gubernamentales, parlamentarios, organizaciones internacionales, investigadores y la sociedad civil. A pesar de que más de 100 iniciativas legislativas anteriores fracasaron por la interferencia de la industria tabacalera, el trabajo conjunto permitió establecer políticas fundamentales del Convenio Marco de la OMS, como los ambientes 100% libres de humo y emisiones.
"Sin embargo, la lucha no ha terminado. Aún hay desafíos por superar, como los amparos promovidos por la industria y la publicidad de cigarros y vapeadores en miles de puntos de venta. Es urgente que la Suprema Corte de Justicia de la Nación defina criterios a favor del derecho a la salud y que se sancione a los establecimientos que violen la ley. Además, es necesario seguir impulsando la legislación secundaria para proteger a los jóvenes de las nuevas ofertas de la industria", expresó.
Finalmente, aseguró que México se encuentra ahora en el segundo grupo de países con cuatro de las seis medidas clave del convenio de la OMS, un avance que eleva el compromiso para alcanzar más metas. El objetivo final es continuar la batalla para lograr un México más sano, implementando medidas como el aumento de impuestos, el empaquetado neutro y la ampliación de restricciones a saborizantes y aditivos.
La jornada incluyó debates con expertos de diversas instituciones como el Instituto Nacional de Salud Pública y la UNAM quienes analizaron temas como la fiscalidad para la salud y los pendientes en la implementación de las políticas de control de tabaco en el país.
Comments