Vivienda Asequible: CDMX Derriba Barreras Burocráticas
- Pulso Saludable
- 30 jul
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 31 jul
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

Ciudad de México, 30 de julio 2025.- La Ciudad de México ha dado un paso fundamental para agilizar la construcción de vivienda pública y asequible. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó un Acuerdo de Facilidades Administrativas para la Producción de Vivienda Social Pública y/o Asequible, una medida que promete reducir significativamente los tiempos de trámite que, hasta ahora, podían extenderse por años.
Este nuevo acuerdo busca desmantelar los "laberintos burocráticos" que históricamente han dificultado el desarrollo de proyectos habitacionales para los capitalinos.
"Estamos dando a conocer esta simplificación de trámites y este golpe durísimo a los laberintos burocráticos que se enfrentan en todas las dependencias", afirmó Brugada Molina.
Con esta iniciativa, lo que antes tomaba más de cuatro años en trámites, ahora se proyecta que se resuelva en un promedio de cuatro meses para los procesos más importantes.
El impacto de esta simplificación es palpable. Por ejemplo, la evaluación de impacto ambiental, que solía demorar 40 días hábiles, se reducirá a solo un día en predios sin arbolado. De igual manera, la gestión del programa interno de protección civil pasará de 120 a 10 días naturales. "Este acuerdo es un paso gigante para la construcción de una ciudad justa, democrática, sustentable, una ciudad que dé prioridad a la vivienda pública y asequible", añadió la Jefa de Gobierno.
El Secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, detalló que las facilidades administrativas beneficiarán tanto los procesos de vivienda de la actual administración local como los del gobierno federal y otras instituciones nacionales. Por su parte, Abraham Jiménez, integrante del Colectivo Comuna Hogar, destacó la trascendencia de esta medida: "por primera vez en la historia contemporánea de México se impulsan y plantean esquemas para habitar en la ciudad distintos a los mediados por la propiedad privada".
Con un presupuesto histórico de 9 mil millones de pesos para 2025 y este acuerdo de simplificación, la Ciudad de México busca transformar el panorama habitacional, priorizando a quienes han sido "expulsados" de zonas céntricas debido al encarecimiento de la vivienda y las rentas.
Comentarios