top of page

Un siglo de historia: El Banco de México celebra 100 años con el objetivo de estabilidad financiera

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 25 ago
  • 2 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosalduable


 Las crisis de los años 70 y 80 dejaron una lección dolorosa sobre la necesidad de una política económica disciplinada.
 Las crisis de los años 70 y 80 dejaron una lección dolorosa sobre la necesidad de una política económica disciplinada.

Ciudad de México, 25 de agosto de 2025. Hoy se marca un hito en la historia económica de México: el centenario del Banco de México (Banxico). La celebración reunió a figuras clave del panorama político y financiero, destacando el papel fundamental de la institución en la construcción de una economía sólida.


La Presidenta de la República, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, felicitó a los presentes por haber construido un sistema financiero robusto y planteó nuevos desafíos. "Necesitamos ampliar el acceso a créditos responsables que impulsen a las pequeñas y medianas empresas", manifestó, señalando que, a pesar de ser una de las principales economías, México otorga poco crédito en proporción a su PIB. La Presidenta enfatizó que el crecimiento con bienestar es un objetivo central, y que la estabilidad macroeconómica debe ir de la mano con la inclusión social. El objetivo de estabilidad financiera no puede ser solo técnico; es un acto profundamente social que protege a las familias más vulnerables.



En un discurso que resonó con la experiencia histórica, la Maestra Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del banco, recordó los orígenes de la institución en un país fragmentado tras la Revolución, donde la falta de una moneda confiable limitaba el desarrollo. "La existencia de un Banco Central... constituye un pilar esencial para el desarrollo sostenible de cualquier economía", afirmó, subrayando cómo Banxico logró restituir gradualmente la confianza en la moneda nacional.


El camino no fue sencillo. Las crisis de los años 70 y 80 dejaron una lección dolorosa sobre la necesidad de una política económica disciplinada. Fue a partir de la reforma constitucional de 1994, que otorgó autonomía a Banxico, que se delimitó con precisión su mandato: el objetivo de estabilidad financiera. La Gobernadora Rodríguez Ceja señaló que esta autonomía, junto con un régimen de tipo de cambio flexible, permitió a la política monetaria "enfocar sus instrumentos al control de la inflación", un logro palpable que ha beneficiado a millones de mexicanos.


Retos del futuro: Crecimiento con bienestar

El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, destacó en su intervención la estrecha coordinación entre la política fiscal y monetaria, un ejemplo de corresponsabilidad que ha dado "resultados tangibles". Sin embargo, el Secretario también instó a mirar hacia adelante, en un contexto de crecientes complejidades globales. "Es fundamental mirar hacia adelante", dijo, invitando al banco a ejercer su facultad de asesorar al gobierno con una visión estratégica. La coordinación demostrada en la respuesta a los recientes choques inflacionarios globales, donde Hacienda activó medidas fiscales para contener el alza de los combustibles mientras Banxico ajustaba su postura, ilustra la importancia de esta sinergia para proteger el ingreso real de los hogares mexicanos.



En esta coyuntura histórica, el Banco de México y el gobierno federal se comprometen a un diálogo continuo para construir un futuro en el que la estabilidad económica y el bienestar social avancen de la mano, con un sistema financiero más competitivo, accesible y al servicio de toda la población.

Comentarios


bottom of page