Un logro sin precedentes: México reduce la pobreza en 13.4 millones de personas
- Pulso Saludable
- 13 ago
- 2 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosalduable

Ciudad de México, 13 de agosto de 2025. México ha alcanzado un hito histórico en la lucha contra la pobreza, según los datos más recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha celebrado esta información, que revela una reducción sin precedentes en el número de personas en situación de pobreza, pasando de 51,9 millones en 2018 a 38,5 millones en 2024. Este avance representa un descenso de 13,4 millones de personas, lo que posiciona a la tasa de pobreza en 29,6%, el nivel más bajo jamás registrado.
El informe destaca que de los 13,4 millones de mexicanos que superaron la pobreza, 1,7 millones salieron de la situación de pobreza extrema. Una porción significativa de este logro, específicamente 6,64 millones de personas, se atribuye directamente a los incrementos en el salario mínimo. Estas cifras no son un resultado fortuito, sino el reflejo de una profunda transformación en las políticas laborales y sociales del país.
Las estrategias implementadas han priorizado la dignidad y el bienestar de los trabajadores, marcando un claro distanciamiento del modelo neoliberal que, por décadas, mantuvo a vastos sectores de la población en condiciones precarias. Entre las acciones clave que han impulsado esta mejora se encuentran los incrementos históricos al salario mínimo, que ha recuperado 131% de su poder adquisitivo, y la eliminación de la subcontratación, una medida que ha formalizado la relación laboral de los trabajadores y mejorado sus ingresos.
Además de las políticas laborales, los Programas para el Bienestar han desempeñado un papel crucial. Iniciativas como Jóvenes Construyendo el Futuro, que ofrece capacitación a personas de 18 a 29 años, han demostrado ser altamente efectivas, con un impresionante 70% de los aprendices encontrando empleo o una actividad productiva al finalizar el programa. Este tipo de proyectos refuerzan la noción de que el bienestar social es la base para el desarrollo económico sostenible.
La notable disminución de la pobreza valida que las políticas laborales justas y la distribución equitativa de la riqueza son las herramientas más efectivas para elevar la calidad de vida de la población. Este logro demuestra que el modelo que priorizaba el mercado por encima del bienestar social estaba fundamentalmente equivocado, y que la intervención gubernamental con un enfoque humano puede generar resultados positivos y transformadores para la sociedad. Este éxito no solo es una estadística, sino la mejora palpable en la vida de millones de familias mexicanas.
Comentarios