Tren Maya: Motor de Transformación y Desarrollo en el Sureste Mexicano
- Pulso Saludable
- 16 jul
- 3 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

Ciudad de México, 16 de julio 2025.- El Tren Maya se afianza como un pilar fundamental en el desarrollo socioeconómico del sureste de México, alcanzando la plena operatividad de sus 34 estaciones y demostrando un crecimiento sostenido en el flujo de pasajeros. Conectando estratégicamente la península de Yucatán, esta megaobra no solo facilita el transporte y el turismo, sino que también impulsa la economía local y la calidad de vida de sus habitantes.
El director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, compartió un balance positivo de la operación.
"El 7 de julio logramos la renovación estratégica de la última estación pendiente en Tabasco y Tenosique, lo que nos permite operar al 100 por ciento con las 34 estaciones activas y los mil 554 kilómetros de recorrido", afirmó.
Esta consolidación operativa ha sido clave para atender la creciente demanda. Una de las prioridades del Tren Maya ha sido la conectividad. Conscientes de que no todas las estaciones están en el corazón de las poblaciones, se han implementado servicios intermodales de autobuses, con precios accesibles que oscilan entre 35 y 55 pesos. En Cancún, existe una conexión directa del aeropuerto a la estación, y este servicio se extiende a 14 estaciones más con desafíos de acceso.
La satisfacción del usuario es un indicador clave. Las encuestas revelan una alta aprobación en aspectos cruciales como la limpieza, con un 98.90% de reconocimiento, y la calidad del servicio. "Hemos alcanzado casi el 95 por ciento de aceptación en puntualidad, lo que brinda una gran certeza a los viajeros que usan el tren para conectar, por ejemplo, con el Aeropuerto Internacional de Cancún", destacó Lozano Águila.
Hasta el 15 de julio, el Tren Maya ha transportado 1 millón 359 mil 317 pasajeros, evidenciando un crecimiento mensual del 19%. Las rutas con mayor demanda incluyen Cancún-Palenque, Mérida-Cancún y Cancún-Playa del Carmen, aunque todas las rutas muestran ocupación.
En colaboración con la secretaría de Turismo y la secretaría de Relaciones Exteriores, el Tren Maya ha lanzado la exitosa campaña "Temayín por el mundo", llevando a su mascota insignia a diversas representaciones diplomáticas. Además, se han consolidado paquetes turísticos integrales que incluyen vuelos, hospedaje, tours y entradas a zonas arqueológicas, con el Hotel del Mundo Maya de Palenque como una reciente adición.
"Hemos incorporado el turismo comunitario a nuestros paquetes, trabajando con expertos de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo para ofrecer experiencias auténticas", explicó el director general. Estos paquetes han tenido una gran aceptación, alcanzando el 100% de colocación en Semana Santa.
El impacto económico del Tren Maya es innegable. La inversión en esta infraestructura ha contribuido significativamente al crecimiento del Producto Interno Bruto en los cinco estados del sureste por donde pasa el tren, pasando de 1.8 a 2.3 billones. La población económicamente activa y la ocupada también han experimentado un incremento sustancial, lo que se traduce en una reducción del desempleo al 2.4% en la región.
En suma, el Tren Maya se erige como "una pieza fundamental en la transformación económica del sureste mexicano", concluyó Lozano Águila. Esta infraestructura no solo mejora la conectividad y el turismo, sino que posiciona a la región como un nuevo polo de desarrollo económico con un vasto potencial a mediano y largo plazo.
Comentarios