Tren de pasajeros Querétaro-Irapuato: arranca la primera fase de construcción
- 18 sept
- 2 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2025. Claudia Sheinbaum Pardo, en enlace por videollamada con los gobernadores de Querétaro y Guanajuato, esta mañana en la conferencia de prensa "Las Mañaneras del Pueblo", dio el banderazo de inicio para la construcción del nuevo Tren de pasajeros Querétaro-Irapuato. Esta primera fase del proyecto ferroviario es parte del plan de modernización de los trenes de pasajeros que busca conectar el centro y el norte del país, recuperando la tradición ferroviaria que impulsó el desarrollo de la región.
Desde Apaseo el Grande, Guanajuato, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, destacó que se trata del cuarto tramo en construcción, de los 108 kilómetros que van de Querétaro a Irapuato. Por su parte, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, expresó su entusiasmo por la nueva conectividad, la cual “sin lugar a dudas, va a ayudar muchísimo a la competitividad de mi estado”.
Conexión estratégica para la región
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, resaltó la importancia histórica del ferrocarril en su estado y la esperanza que representa este proyecto para la movilidad y el desarrollo. La gobernadora celebró que el proyecto sea ya una realidad, destacando que el tren fomentará “desarrollo, progreso, bienestar y, sobre todo, esta conexión entre familias”.
El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, proporcionó los detalles técnicos de la obra. Explicó que este primer tramo de 30,3 kilómetros tendrá vías dobles dedicadas exclusivamente para pasajeros, con velocidades de hasta 200 kilómetros por hora.
Lajous detalló que, además de la estación en Apaseo el Grande, el tramo completo hasta Irapuato tendrá estaciones en Celaya, Cortázar, Salamanca y Irapuato. El funcionario añadió que la obra tendrá 9 pasos vehiculares superiores, dos viaductos y 15 estructuras de drenaje, diseñadas para no afectar el flujo vehicular ni la operación del transporte de carga existente.
Se calcula que el proyecto beneficiará a alrededor de dos millones de personas en total, con una demanda diaria de 30 mil usuarios entre la estación de Apaseo el Grande y la Ciudad de México. Además, se estima que generará más de mil 500 empleos directos y más de 8 mil indirectos. El señor Armando Lomas Domínguez, jefe de embarques, comentó que la obra es una “buena opción turística, se recortan tiempos para poder tocar varios puntos o visitar varios puntos. Es una opción segura”.
Este proyecto forma parte de la visión estratégica del Gobierno de México para revitalizar el transporte ferroviario de pasajeros, demostrando que la colaboración entre el gobierno federal y los estados puede lograr una infraestructura moderna y eficiente.
El uso de las antiguas estaciones de Celaya e Irapuato sugiere una estrategia de revitalización urbana y rescate del patrimonio ferroviario
Esta obra se significa por contemplar una política de Estado orientada a revivir este medio de transporte, basada en una política de transformación nacional y rectificación histórica.
Este tramo correrá a cargo de la empresa Mota-Engil
Comentarios