top of page

Síndrome Cardiorrenal Metabólico: La triple amenaza que acecha a corazón, riñones y metabolismo

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 29 sept
  • 3 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable


  • Más de 14 millones de adultos en México viven con diabetes,


Síndrome Cardiorrenal Metabólico (CRM). Esta condición, que afecta al 25-30% de la población mundial
Síndrome Cardiorrenal Metabólico (CRM). Esta condición, que afecta al 25-30% de la población mundial

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2025. Cada 29 de septiembre, el Día Mundial del Corazón nos recuerda lo crucial que es cuidar la salud cardiovascular, pero en México, una triple amenaza gana terreno: el Síndrome Cardiorrenal Metabólico (CRM). Esta condición, que afecta al 25-30% de la población mundial, combina tres enfermedades crónicas que, aunque a menudo se tratan por separado, en realidad se entrelazan y potencian mutuamente: diabetes tipo 2, problemas cardíacos y enfermedad renal. El daño en un órgano puede desencadenar el mal funcionamiento en los demás, creando un círculo vicioso que deteriora la calidad de vida de forma silenciosa.


La dura realidad del síndrome CRM en México

Las cifras en nuestro país reflejan la urgencia de este problema. Según el Dr. Diego Araiza Garaygordobil, cardiólogo del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, este conjunto de condiciones crea un "círculo vicioso que deteriora el cuerpo de forma silenciosa".


Más de 14 millones de adultos en México viven con diabetes, y se estima que la mitad podría tener algún grado de daño renal sin saberlo. Además, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) reveló que entre 2020 y 2023, cerca del 30% de los adultos padecían hipertensión, y un 43% de ellos desconocían su diagnóstico. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registró que las enfermedades del corazón fueron la segunda causa de muerte en 2021, solo detrás del COVID-19, lo que subraya la gravedad del problema.


El impacto del CRM es claro: se estima que el 60% de los decesos en personas con diabetes se deben a complicaciones cardiovasculares. Además, hasta el 40% de quienes viven con diabetes también presentan insuficiencia cardíaca, y entre el 30% y el 60% padecen enfermedad renal crónica.


Un enfoque integral: la clave para romper el ciclo

El Dr. Julio Sánchez, Líder médico de áreas terapéuticas para Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y El Caribe, señaló la importancia de un enfoque unificado: "Esta innovación busca mejorar el tratamiento de millones de personas afectadas por estas condiciones. Cada avance terapéutico es una oportunidad para mejorar vidas. Este esfuerzo busca acercar tratamientos más eficaces a quienes enfrentan día a día estas condiciones crónicas".


Uno de los principales desafíos del Síndrome Cardiorrenal Metabólico es que a menudo se atiende de forma fragmentada, perdiendo tiempo valioso para el paciente. Por ello, el diagnóstico temprano es fundamental. El Dr. Manuel Ben Adoniram Gaxiola Macias, Cardiólogo Intervencionista y Jefe de Urgencias Médicas del Hospital Médica Sur, destacó: "Detectar a tiempo los primeros signos de daño metabólico, cardíaco o renal, puede cambiar el rumbo de la enfermedad y darles a los pacientes una mejor oportunidad de vivir con salud y bienestar".


Innovación y esperanza

Pensando en los millones de afectados, Boehringer Ingelheim impulsa una innovación terapéutica diseñada para tratar las tres condiciones del CRM con una sola molécula. Su objetivo es romper el ciclo que conecta estas enfermedades y ofrecer una esperanza real para una vida más plena y con menos complicaciones.


En el marco del Día Mundial del Corazón, el mensaje es claro: debemos dejar de ver estas enfermedades como problemas aislados y reconocer el sufrimiento silencioso que las une. La prevención y un diagnóstico temprano son vitales para transformar las realidades de quienes viven con el Síndrome Cardiorrenal Metabólico.

Comentarios


bottom of page