La conexión silenciosa: ¿Por qué la tiroides es clave para un corazón sano en la vejez?
- Pulso Saludable
- 29 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 sept
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE AGOSTO DE 2025. Con el paso de los años, el cuerpo experimenta una serie de transformaciones naturales que incluyen cambios en el sistema endocrino. En el marco del Día del Adulto Mayor, es importante destacar la estrecha relación entre la salud tiroidea y la salud del corazón, especialmente en personas mayores de 60 años
Según el gerontólogo y geriatra Dr. Daniel Gámez Treviño, "la prevalencia de este diagnóstico varía según la región. Se estima una prevalencia de hasta un 20%". Aunque en muchos casos la hormona TSH solo está un poco elevada y no requiere tratamiento, en un 10% a 50% de los casos (especialmente en mujeres), los niveles pueden subir lo suficiente como para necesitar atención médica.
La tiroides juega un papel fundamental en la función cardiovascular. Sus hormonas son esenciales para mantener la fuerza y el rendimiento del corazón y para ayudar a la dilatación de los vasos sanguíneos. Cuando los niveles de estas hormonas disminuyen, como ocurre en el hipotiroidismo subclínico, el corazón se ve obligado a trabajar en condiciones menos eficientes. El cardiólogo geriatra Arturo Moreno señala que "esto puede provocar disfunción cardiovascular, aumento del colesterol total y LDL... e insuficiencia cardíaca". Además, el corazón puede volverse más susceptible a arritmias e hipertensión.
Esta conexión es tan crucial que muchos especialistas recomiendan incluir revisiones tiroideas en las evaluaciones cardiovasculares de rutina para adultos mayores. "Un corazón fuerte necesita más que arterias limpias: requiere un entorno hormonal equilibrado. Y la tiroides es una pieza clave en ese engranaje", subraya el doctor Moreno. La detección temprana es el mayor desafío, ya que los síntomas iniciales de un déficit tiroideo, como el cansancio o los cambios de peso, a menudo se confunden con los signos del envejecimiento natural.
A medida que la población de adultos mayores en México y el mundo continúa creciendo, también lo hace la prevalencia de afecciones como el hipotiroidismo subclínico. Es vital estar atento a las señales del cuerpo. Como explica el Dr. Gámez Treviño, "este envejecimiento demográfico trae consigo un aumento en casos de hipotiroidismo, en especial en su forma subclínica". Al no prestar atención a estas señales, el diagnóstico se puede retrasar, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves.

Para más información sobre el riesgo de hipotiroidismo y ubicar a un endocrinólogo cercano que confirme el diagnóstico, lo invitamos a responder el test de Mide Tu Tiroides en: https://midetutiroides.endocrinologia.org.mx/evaluo-mi-tiroides



Comentarios