top of page

Población urbana califica su satisfacción con la vida en 8.6, según datos del INEGI

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 27 ago
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 28 ago

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable


Una gráfica de barras que muestra el aumento de la satisfacción con la vida en la población urbana de México, con el logotipo del INEGI.
Una gráfica de barras que muestra el aumento de la satisfacción con la vida en la población urbana de México, con el logotipo del INEGI.

CIUDAD DE MÉXICO, 27 DE AGOSTO DE 2025. Esta mañana en conferencia de prensa "Las Mañaneras del Pueblo", la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer los resultados más recientes. En una presentación matutina, se dieron a conocer los más recientes indicadores de bienestar autorreportados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para la población que habita en zonas urbanas de México. Los datos, recopilados de julio de 2024 a junio de 2025, muestran un panorama positivo en la percepción personal del bienestar.


El informe destaca que la satisfacción con la vida en general de la población urbana ha alcanzado un promedio de 8,6 sobre 10, una cifra que refleja un incremento con respecto al periodo anterior, cuando se situaba en 8,3. "Satisfacción con la vida en general... 8.6 de 10", se indicó al presentar el informe.


Además, el 9,4% de los encuestados afirmó estar de acuerdo con la afirmación: “Soy una persona afortunada”, un dato que refuerza la percepción positiva del entorno. "Acuerdo con el enunciado: Soy una persona afortunada, 9.4", citó.


Sin embargo, el reporte también evidencia áreas de oportunidad, particularmente en lo que respecta a la seguridad. La satisfacción con la seguridad ciudadana se ubicó en un 6,2 de 10, un punto que, de acuerdo con la primer mandataria, debe ser atendido. "Satisfacción con la seguridad ciudadana, 6.2… Por supuesto, hay que subir eso, ¿verdad?",señaló.


El reporte también indicó que el balance anímico negativo se mantuvo bajo, afectando solo al 6,2% de la población encuestada.


Estos indicadores de bienestar autorreportado demuestran que, a pesar de los retos, una gran mayoría de los mexicanos en entornos urbanos mantiene una percepción de bienestar personal y una visión optimista de su entorno. El informe del INEGI ofrece una perspectiva valiosa sobre la calidad de vida subjetiva en el país.


Comentarios


bottom of page