top of page

Ingresos de Hogares al Alza y Desigualdad a la Baja: STPS Celebra Resultados del INEGI

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 31 jul
  • 2 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable


REDUCCIÓN DE LA DESIGUALDAD EN MÉXICO
REDUCCIÓN DE LA DESIGUALDAD EN MÉXICO

Ciudad de México, 30 de julio 2025.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha aplaudido efusivamente los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Los datos revelan una recuperación sostenida de los ingresos de los hogares desde 2020 y una reducción histórica en la desigualdad de las familias en el país, consolidando lo que la dependencia denomina la "política económica del humanismo mexicano".


Según la ENIGH, el ingreso corriente promedio por hogar alcanzó los 25 mil 955 pesos mensuales en 2024, lo que representa un incremento real del 10.6% respecto a 2022. De este total, el 65.6% (17,033 pesos mensuales) provino directamente del ingreso por trabajo, reafirmando la centralidad de la ocupación laboral como pilar económico de las familias.


Menos Desigualdad, Más Oportunidades

Uno de los logros más destacados es la reducción histórica de la desigualdad entre los hogares de mayores y menores ingresos. La brecha entre el 10% más rico y el 10% más pobre se contrajo de 21 veces en 2016 a 14 veces en 2024.


Esta mejora se refleja en la participación en el ingreso nacional: el primer decil (hogares más pobres) aumentó su cuota del 1.8% en 2016 al 2.2% en 2024, mientras que el décimo decil (hogares más ricos) disminuyó su participación del 36.4% al 30.3% en el mismo periodo. "Esto demuestra que la política económica del humanismo mexicano, implementada por los Gobiernos de la Transformación, sigue dando resultados al dirigir sus acciones bajo la máxima de que: por el bien de todos, primero los pobres", subraya la STPS en su comunicado.


La STPS, bajo la dirección del secretario Marath Bolaños López, reconoce que aún persisten desafíos, como la brecha salarial de género y la exclusión de personas con discapacidad o poblaciones indígenas del acceso equitativo a un empleo digno. No obstante, los avances reflejados en la ENIGH 2024 son una clara evidencia de que las políticas laborales centradas en la justicia social están dando frutos.

Comentarios


bottom of page