Ley para protección de trabajadoras y trabajadores de plataformas, servirá para atender riesgos laborales: Marath Bolaños
- pulsosaludable
- 5 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 jun
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable
(5-marzo-2025) 16:00 PM

El secretario del Trabajo y Previsión Social Marath Baruch Bolaños López, durante la conferencia de prensa “La Mañanera del Pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum, referente al tema de adhesión de las y los trabajadores de plataformas digitales a un esquema de seguridad social (IMSS) tema de las plataformas digitales, mencionó que justamente, la reforma se construyó en conjunto con las organizaciones de trabajadores del sector, así también como con el diálogo con las empresas de plataformas digitales, sobre todo, las que estuvieron bajo el denominado “Alianza In”.
En ese sentido, señaló que partieron de la necesidad de ofrecer a miles de trabajadores de plataformas condiciones dignas para un sector que ha sido fundamental en grandes ciudades sin afectar el modelo de negocios.
Actualmente existen 658 mil personas trabajadoras en plataformas digitales, de los cuales, 272 mil tienen un ingreso equivalente o superior al de un salario mínimo mensual.
“Esta reforma —como ya también mencionó nuestra presidenta— fue publicada el pasado 24 de diciembre. Y sí, es importante destacar que es pionera en el mundo, ya que busca garantizar los derechos laborales a todas y todos los trabajadores sin afectar el modelo de negocio”.
Así mismo, destacó que las y los trabajadores serán trabajadores subordinados siempre y cuando alcancen al menos un salario mínimo mensual de la Ciudad de México y considerados independientes quienes no lo logren, y para estos efectos tendrán cobertura contra riesgos de trabajo.
Bolaños López detalló que los derechos que tendrán las y los trabajadores de plataformas digitales son:
Acceso a la seguridad social, IMSS e Infonavit incluidos; también atención médica, maternidad, también protección por accidentes, retiro y guarderías para los que ingresen más de un salario mínimo.
Protección contra despidos injustificados, que esto fue además una demanda muy sentida.
Transparencia en decisiones algorítmicas, para saber muy bien cuándo se cobra qué cuota o cuándo se les da tal ingreso de tener los horarios.
Libertad para poder organizar su trabajo, como lo han hecho a la fecha, decidir cuántos son los días que van a participar en la plataforma, los horarios, quedan a prerrogativa de las y los trabajadores, así como protocolos contra hostigamiento y acoso
En relación a la reforma, recordó que viene una etapa de implementación de un programa piloto obligatorio para las plataformas.
Señaló que el próximo 22 de junio entrará en vigor el decreto; “ahora, estamos en un periodo de adecuación, justamente, para poder con ello implementarla de manera integral”.
El día 27 de junio vendrá la publicación en las reglas del IMSS entre las cuales destaca el aseguramiento, y también la publicación de los lineamientos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social correspondientes a la definición del ingreso neto y darán inicio los programas piloto
Finalmente, mencionó que para fin de año (diciembre), ya estará propiamente implementada en su integralidad la reforma para trabajadoras y trabajadores de plataformas, concluyó.
Comentarios